Quantcast
Channel: La Razón
Viewing all 3348 articles
Browse latest View live

El ADN arroja luz sobre los indios americanos

0
0

El análisis del genoma de un esqueleto humano de 9.000 años de antigüedad descubierto en Estados Unidos arroja luz sobre los ancestros de los indios norteamericanos, según detalla un estudio que publica la revista Nature.

Investigadores de la Universidad de Copenhague han determinado que el llamado hombre de Kennewick, hallado en el Estado de Washington en 1996, mantiene más similitudes con los nativos norteamericanos modernos que con cualquier otra población actual.

Cinco tribus de la cuenca del río Columbia consideran que los restos pertenecen a uno de sus ancestros y aspiran a que las autoridades estadounidenses se los entreguen para poder enterrarlos bajo sus ritos.

La justicia determinó, sin embargo, hace una década que eran necesarios más estudios para comprobar el linaje del hombre de Kennewick.

Los intentos de analizar el ADN del esqueleto habían fracasado hasta ahora, y solo se había podido realizar un estudio morfológico del cráneo que estableció que los restos no guardaban relación con los nativos norteamericanos, sino que tenían semejanzas con grupos del Pacífico como los Ainu y los polinesios.

Una muestra obtenida del hueso de una mano del esqueleto ha permitido ahora a un equipo dirigido por el investigador Eske Willerslev comparar el genoma del hombre de Kennewick con el de otras poblaciones, incluidas aquellas tribus del Pacífico.

El grupo danés considera probado que existe «una continuidad» entre el esqueleto y los nativos norteamericanos«durante al menos los últimos ocho milenios», y descarta el parentesco con otras etnias.

En una rueda de prensa telefónica, Willerslev afirmó que el ADN guarda semejanzas con los indios de la Reserva de Colville, una de las cinco que reclaman los restos, si bien admite que las otras cuatro no han proporcionado muestras para poder compararlas.

«Esas cinco tribus se han mezclado unas con otras durante muchos años, desde antes de lo que cualquiera puede recordar, así que mis expectativas son que las otras cuatro tribus también estén relacionadas con el hombre de Kennewick, si bien no lo hemos sometido a examen», dijo el científico.

El responsable de la investigación resaltó además que «nunca se podrá determinar qué población entre los indios norteamericanos es más cercana» a los restos, debido a que no se cuenta con muestras de ADN de todos los grupos que habitaron en ese territorio.

Además de las pruebas genéticas, los científicos daneses han vuelto a analizar el cráneo del hombre de Kennewic y han concluido que el examen morfológico no permite relacionar el esqueleto con grupos contemporáneos específicos.

«A partir de un individuo que vivió en un momento determinado, en un punto concreto, no se puede hacer una asociación con una población viva», describió el biólogo evolutivo.

«Si tuviéramos cien hombres de Kennewick, todos de la misma zona, entonces quizás tendríamos al posibilidad de asociarlos con poblaciones modernas», comentó el investigador.

El responsable del estudio afirmó además que su equipo no defiende los intereses de ninguna de las partes involucradas en la controversia sobre los restos.

«Nosotros no tomamos posición en ningún litigio, somos solo científicos que ponemos sobre la mesa el resultado de nuestro análisis», afirmó Willerslev.


Condones, taladro y agua con colorante, los ingredientes del último viral

0
0

Así es cómo se ve a cámara lenta una explosión de agua en movimiento. Dos estudiantes británicos han hecho viral este experimento que muestra espectaculares formaciones de agua, que no podríamos apreciar con un simple vistazo. Condones, un taladro y agua con colorantes han sido los ingredientes necesarios para lograr estas coloridas imágenes. Ambos jóvenes son desde 2008, habituales en Youtube por la publicación de vídeos que se han convertido en la última sensación viral de Internet.

Los niños con buena memoria mienten mejor

0
0

Los niños que gozan de una buena memoria son mucho mejores para encubrir las mentiras, según han descubierto investigadores de la Universidad de Sheffield, en Reino Unido. Los expertos encontraron una relación entre la memoria verbal y encubrir mentiras tras un estudio que investigó el papel de la memoria de trabajo en el engaño verbal entre los niños.

El estudio analizó a niños de 6 a 7 años de edad a los que se les presentó la oportunidad de hacer algo para los que ellos habían recibido instrucciones de no hacer: mirar las respuestas finales en la parte posterior de una tarjeta durante un juego de trivial.

Una cámara oculta y la respuesta correcta a la pregunta, basada en el nombre de un personaje ficticio de dibujos, permitieron a los investigadores identificar quién había echado un vistazo a la tarjeta, pese a negarlo.

Durante el experimento, los investigadores de las universidades de Sheffield y el norte de Florida, Estados Unidos, midieron dos elementos: la memoria de trabajo verbal y visuo-espacial en los niños. La memoria de trabajo verbal es el número de palabras que una persona puede recordar al mismo tiempo y la visuo-espacial es el número de imágenes que una persona puede recordar al mismo tiempo.

Los resultados mostraron que los buenos mentirosos tuvieron un mejor desempeño en la prueba de memoria de trabajo verbal, tanto en el procesamiento como la memoria, en comparación con los malos mentirosos. Se cree que el vínculo entre la mentira y la memoria verbal tiene su origen en el hecho de que cubrir las mentiras implica un seguimiento de un montón de información verbal.

Como resultado, los niños que poseían mejor memoria y podían hacer un seguimiento de un montón de información fueron capaces de construir y mantener la cobertura de una historia para su mentira.

En contraste, no hubo diferencias en las puntuaciones de trabajo visuo-espaciales entre los buenos y malos mentirosos, algo que los autores creen que se debe a que la mentira, por lo general, no implica hacer el seguimiento de las imágenes, por lo que la información visuo-espacial es menos importante.

Los resultados de esta investigación, que se detallan en un artículo que se publica en la revista 'Journal of Experimental Child Psychology', demuestran que la memoria de trabajo verbal en particular tiene fuertes vínculos con la mentira, no cualquier memoria de trabajo.

La doctora Elena Hoicka, del Departamento de Psicología de la Universidad de Sheffield, subraya: "Mientras que los padres, por lo general, no están demasiado orgullosos cuando sus hijos mienten, puede no molestarles tanto descubrir que cuando sus hijos están mintiendo así, significa que se están convirtiendo en mejores pensadores y teniendo buenas habilidades de memoria".

"Ya sabemos que los adultos mienten en aproximadamente una quinta parte de sus intercambios sociales con una duración de diez minutos o más, por lo que es interesante saber por qué algunos niños son capaces de decir más mentiras que otros. Ahora, trabajaremos para ampliar la investigación con el fin de descubrir más acerca de cómo los niños aprenden a mentir", agrega.

"Esta investigación demuestra que los procesos de pensamiento, específicamente la memoria de trabajo verbal, son importantes para las interacciones sociales complejas como mentir porque los niños necesitan hacer malabarismos con múltiples piezas de información", concluye la doctora Tracy Alloway, líder del proyecto de la Universidad del Norte de Florida.

Ep

La ciencia reconstruye el menú de hace 400.000 años

0
0

Una investigación dirigida por Karen Hardy, profesora investigadora ICREA en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) e investigadora honoraria de la Universidad de York, en colaboración con investigadores de esta universidad y la de Tel Aviv (Israel), aporta una perspectiva sorprendente sobre las condiciones de vida y la selección de alimentos de aquellos que vivieron durante el Pleistoceno Medio, hace entre 300.000 y 400.000 años.

Los resultados contrastan completamente con la idea de que la dieta en este período del Paleolítico se basara en el consumo de carne

El trabajo, publicado en Quaternary International, ha analizado la placa dental de los dientes de tres individuos del Paleolítico Inferior que habitaron la Cueva de Qesem, en Israel, hallando restos de sustancias ingeridas e inhaladas. Mediante diferentes análisis ópticos y químicos, los investigadores han hallado gránulos de almidón y compuestos químicos que representan la evidencia directa más antigua de selección y consumo de plantas nutricionales, muy probablemente frutos secos o semillas.

Los resultados contrastan completamente con la idea de que la dieta en este período del Paleolítico se basara principalmente en el consumo de carne. Según los investigadores, el hallazgo implica que estos homininos eran capaces de mantener una alimentación no sólo para sobrevivir, sino también para prosperar y adaptarse al medio. Haciendo un uso intencionado de los recursos vegetales nutricionales locales, aseguraban que su dieta cubriera sus necesidades fisiológicas y sugiere también un conocimiento detallado de la ecología local.

La Cueva de Qesem contiene la evidencia más antigua del uso humano deliberado del fuego. El estudio ha obtenido pruebas de inhalación de humo en la placa dental, lo que sugiere una necesidad precoz de maneras para controlarlo. Los investigadores han identificado la primera prueba de materiales que representan irritantes respiratorios potenciales y alérgenos, como esporas de hongos y polen, en la placa dental estudiada.

Palillos prehistóricos

Por otro lado, las fibras vegetales y microhuellas de uso halladas en los dientes apuntan a la masticación de materias primeras y posibles actividades de higiene oral con objetos a modo de palillos. La profesora Karen Hardy considera que el estudio “sugiere que los homininos del Paleolítico Inferior eran conscientes de que debían consumir una alimentación variada en cantidad suficiente como para garantizarse una supervivencia óptima. El desarrollo de hogares interiores y el buen control del humo sugieren también una población capaz de razonar y de adaptarse”.

«Los homininos del Paleolítico Inferior eran conscientes de que debían consumir una alimentación variada», sugiere el estudio

Ran Barkai, profesor de la Universidad de Tel Aviv, explica que “al no haberse estudiado antes cálculos dentales de este periodo, teníamos muy pocas expectativas, por la antigüedad de la placa. Sin embargo, debido a que la cueva ha permanecido cerrada durante 200.000 años, los dientes que hemos analizado estaban muy bien preservados. Los hallazgos son excepcionales, ya que no hay ningún descubrimiento similar de este período”.

Stephen Buckley, de la Universidad de York, precisa que “los análisis químicos revelaron la presencia de moléculas fósiles, lo cual es sorprendente en material de este periodo. Estas macromoléculas preservaron la huella química de las biomoléculas que habrían formado algunos de los alimentos originales consumidos, proporcionándonos un conocimiento sobre su alimentación que no habría sido posible obtener de otra manera”.

Finalmente, Anita Radini, del centro de investigación BioArCh, destaca que el estudio demuestra “la supervivencia de líneas de evidencia como estas en el cálculo dental de este periodo”.

La profesora Hardy y su equipo publicaron ya en 2012 resultados sobre el estudio de la placa dental de individuos neandertales de la cueva de El Sidrón1. El estudio realizado ahora ha analizado restos de varios cientos de miles de años antes.

“Los resultados representan un avance significativo para conocer mejor las vidas y los retos que afrontaban nuestros ancestros en el Paleolítico Inferior y ofrece una perspectiva fascinante de su conocimiento ecológico y sus capacidades tecnológicas”, concluye la investigadora.

Una empresa japonesa busca minerales en la Luna

0
0

Una empresa emergente nipona llamada ispace quiere ser pionera en investigar con vehículos robotizados la existencia de recursos minerales en la superficie lunar de cara a vender después sus hallazgos a empresas mineras, informa Efe.

«Descubriremos dónde se distribuyen elementos como las tierras raras mediante el análisis de la arena y los estratos usando las cámaras de entre 10 y 100 de estos «rovers» (vehículos robotizados)», cuenta hoy al diario económico Nikkei el consejero delegado de ispace, Takeshi Hakamada.

No obstante, la compañía, fundada en 2013, aún está recaudando fondos para poder mandar su primer «rover» a la Luna, el cual espera que sea lanzado en torno a la segunda mitad de 2016 por el operador aeroespacial privado estadounidense SpaceX.

El objetivo además es que este primer vehículo participe en un concurso convocado por el gigante tecnológico Google, por el cual 15 equipos deben lograr que su vehículo recorra 500 metros sobre la Luna y envíe vídeo y fotos de vuelta a la Tierra.

El primer equipo en lograrlo obtendrá un premio de 20 millones de dólares (17,5 millones de euros).

El premio es más del doble que la inversión inicial de unos 8 millones de dólares (7,02 millones de euros) que ispace necesita recaudar para lanzar en 2016 su sonda y, cuenta Hakamada, supone ante todo la mejor publicidad para empezar a enviar vehículos de exploración antes del año 2023.

La empresa lleva recaudada casi la mitad de ese presupuesto gracias al patrocinio que ha acordado de momento con la empresa de maquinaria pesada IHI o los grandes almacenes tokiotas Mitsukoshi.

Para el concurso -llamado Google Lunar Xprize- el equipo de ispace que explorar un área lunar conocida como Lacus Mortis (El lago de la muerte en latín) mediante un vehículo desarrollado por expertos de la universidad japonesa de Tohoku e ingenieros voluntarios.

Al frente del equipo de desarrollo se cuenta el profesor Kazuya Yoshida, que ya contribuyó a la creación de otro vehículo de la agencia aeroespacial japonesa llamado Hayabusa-2.

EFECOM

La NASA confirma la existencia del 'Area 51'

0
0

El administrador de la NASA, Charles Bolden, ha confirmado la existencia del 'Area 51', una zona de investigación restringida del Gobierno estadounidense en la que, según las creencias populares, se trabaja en el estudio de extraterrestres. Sin embargo, Bolden ha negado que ésta sea la actividad que allí se practica.

"Hay un área 51. Pero no es lo que mucha gente piensa. He estado en un lugar llamado así y en el que se hacen trabajos de investigación normal. Nunca vi ningún extraterrestre o nave, ni nada raro cuando he estado allí", ha señalado el responsable de la NASA en el programa de televisión 'Hotseat', en donde ha sido entrevistado por niños.

A su juicio, el halo de misterio que rodea a este lugar se debe a la confidencialidad con la que se tratan los trabajos que allí se realizan y que, según ha explicado, están relacionados con la aeronáutica.

Así recordó que informes hechos públicos a lo largo de la historia han demostrado que este lugar fue utilizado para proyectos secretos, como el desarrollo del avión espía U-2 del ejército estadounidense.

Del mismo modo, ha recordado que en la década de 1950 hubo varios informes de avistamientos extraños alrededor de la instalación y que algunas personas, entre ellos los exempleados del área, afirmaron que habían visto cómo se recogían extraterrestres. Lo que, a su juicio, no determina que allí se trabaje con ellos.

La superficie de la luna Titán se está disolviendo

0
0

A excepción de la Tierra, Titán, la mayor luna de Saturno, es el único cuerpo del Sistema Solar que tiene lagos y mares en su superficie, tal y como demuestran las imágenes de la sonda internacional Cassini. La particularidad es que, con una temperatura ambiente de unos -180°C, el ciclo ‘hidrológico’ de Titán está basado en el metano y en el etano líquidos, en vez de en el agua.

Y, sin embargo, la superficie de la luna está en pleno cambio. Un nuevo estudio sugiere que un proceso similar al que forma las dolinas aquí en la Tierra está disolviendo la superficie de Titán, informa la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado.

La baja temperatura hace que las regiones polares de esta luna de Saturno se caractericen por la abundancia de depresiones llenas de metano y etano. Cassini ha identificado dos estructuras diferentes: por un lado están los mares, de varios cientos de kilómetros de diámetro y cientos de metros de profundidad, alimentados por canales dendríticos que recuerdan a nuestros ríos, y por el otro están los lagos, más pequeños y menos profundos, con orillas redondeadas y paredes escarpadas, que normalmente se encuentran en las llanuras. También se han encontrado muchas depresiones completamente vacías.

Los lagos no están alimentados por sistemas fluviales, y se piensa que se llenan a través de las filtraciones del subsuelo y las precipitaciones. Algunos lagos se secan y se vuelven a llenar a lo largo del ciclo estacional de 30 años que gobierna el sistema de Saturno y Titán.

Sin embargo, todavía no se sabe cómo se formaron las depresiones que sirven de lecho para estos mares y lagos extraterrestres.

Un equipo de científicos empezó a buscar respuestas en nuestro planeta, y descubrió que los lagos de Titán tienen una estructura similar al relieve kárstico que podemos ver aquí en la Tierra. Estas formaciones tan singulares son el resultado de la erosión química de rocas solubles, como la caliza o el yeso, bajo la acción de las aguas subterráneas o de la lluvia que se infiltra en las rocas. Con el paso del tiempo, este proceso da lugar a estructuras como las dolinas o las cuevas en climas húmedos, y los salares en entornos más áridos.

La tasa de erosión depende de una serie de factores como la composición química de las rocas, la cantidad de precipitaciones o la temperatura de la superficie. Pero aunque todos estos parámetros sean muy diferentes en Titán, el proceso subyacente es sorprendentemente similar al que podemos estudiar en la Tierra.

Un equipo dirigido por el científico de la ESA Thomas Cornet calculó cuánto tardaría en disolverse una región de Titán hasta crear este tipo de estructuras. Para ello se asumió que la superficie de esta luna está cubierta de materia orgánica sólida y que el principal agente disolvente son los hidrocarburos líquidos, y se aplicaron los modelos que describen el clima actual de Titán.

Este estudio demostró que se tardarían unos 50 millones de años en crear una depresión de 100 metros de profundidad en las regiones polares de Titán, relativamente lluviosas, lo que concuerda con la corta edad de la superficie de esta luna.

“Comparamos la tasa de erosión de los compuestos orgánicos expuestos a hidrocarburos líquidos en Titán con la de los carbonatos y las evaporitas en presencia de agua líquida en la Tierra”, explica Thomas.

“Descubrimos que el proceso de disolución en Titán es unas 30 veces más lento que en la Tierra, lo que podría estar relacionado con la mayor duración del año en Titán, y con el hecho de que sólo llueve durante su verano”.

“Sin embargo, pensamos que la disolución es una de las principales causas de la evolución del paisaje de Titán, y podría explicar el origen de sus lechos lacustres y marinos”.

Nuestro abuelo neandertal

0
0

Entre el uno y el tres por ciento de nuestro ADN se lo debemos a los neandertales. Es algo que sabemos desde hace muy poco, desde que el registro genético antiguo reveló que aquella especie de hominino europea había transmitido parte de sus genes a Homo sapiens. Neandertales y humanos modernos se cruzaron.

Cuando los antecesores de nuestra especie llegaron a Europa, aquí se encontraron con un ser autóctono y convivieron con él. Hasta hace poco se pensaba que los primeros sapiens pudieron mezclarse con neandertales hace entre 50.000 y 60.000 años en el oriente medio antes de desperdigarse por Asia y Europa. Ahora los paleontólogos creen que Homo sapiens y neandertales pudieron convivir también en Europa al menos unos 5.000 años. Poco a poco se va rellenando el antaño incomprendido espacio temporal que parecía insalvable entre unos y otros: antes de hace 45.000 años, los únicos europeos existentes eran neandertales; desde hace 35.000 años los únicos europeos existentes somos sapiens. ¿Qué ocurrió entre tanto?

Según publicó ayer la revista «Nature», una mandíbula descubierta en Rumanía en 2002 puede tener la respuesta. Pertenece a un individuo que vivió en Europa hace 40.000 años y debió de ser un tataranieto de un neandertal. Es un humano moderno, pero perteneciente a un linaje que sólo cuatro o cinco generaciones antes era neandertal. Puede que sea el resto más antiguo que demuestra la convivencia genética entre ambas especies.

El análisis de ADN de esta pieza ha corrido a cargo del investigador del Howard Hughes Medical Institute David Reich y del experto del Max Plank Institute Svante Pääbo. Ambos coinciden en destacar la excepcionalidad del hallazgo. El aspecto físico de la mandíbula coincide con la de un humano moderno, aunque algunos rasgos recuerdan al extinto neandertal, de manera que no era descabellado pensar que se tratase de un descendiente de ambas especies.

La pequeña porción de ADN encontrada en el fósil ha sido suficiente para seguir su traza. Buena parte de los genes encontrados tanto en la madíbula como en microorganismos que la acompañan eran humanos, pero procedentes de una evidente contaminación actual. Una vez descartado el material contaminante, se pudo comparar el genoma restante con el de otros grupos humanos. La conclusión fue sorprendente: el fósil está más emparentado con los neandertales que cualquier otro material humano moderno encontrado. Entre el seis y el nueve por ciento de sus genes procedían del Neandertal.

Sólo cabe una explicación para esta cercanía: el individuo en cuestión pertenecía a una generación muy cercana a la del último Neandertal vivo. La datación mediante radiocarbono de los huesos desvela que su dueño murió hace entre 37.000 y 42.000 años. De manera que queda demostrado que Homo sapiens y neandertales convivieron también en Europa durante varias generaciones y se cruzaron, traspasando sus genes de unos a otros.

Como suele ocurrir en la ciencia paleontológica, la comunidad científica tendrá ahora que validar esta conclusión que, a buen seguro, será sometida a discusión. Pero puede tratarse de la evidencia más importante a favor de una teoría que hace apenas unas décadas se consideraba herética: que los neandertales no se han extinguido del todo, al menos una porción pequeña de sus genes habita hoy entre nosotros.


Descodifican los genes de una mortífera bacteria

0
0

Un grupo de científicos liderado por expertos australianos logró descodificar los genes de la bacteria Klebsiella pneumoniae (KP), presente en los hospitales y que es resistente a los antibióticos, publica hoy un estudio.

«La bacteria es capaz de evolucionar y adquirir nuevos genes. Analizamos 300 cepas diferentes y por cada segundo en que mirábamos una, ésta era completamente nueva. Eso nos dice que hay una gran diversidad y no sabemos realmente como afrontarla», dijo la jefa de la investigación, Kathryn Holt, de la Universidad de Melbourne.

La científico del Instituto Bio21 explicó que si bien en la mayoría de los casos la KP infecta a personas que están afectadas por enfermedades, existe un riesgo de que la súperbacteria evolucione y suponga una amenaza para la gente saludable, según un comunicado de la Universidad de Melbourne.

«Hasta el momento hemos tenido mucha suerte de que la mayoría de las cepas resistentes a los antibióticos no son altamente virulentos en los humanos, pero desafortunadamente las cepas de la Klebsiella son buenas en intercambiar genes que son resistentes a los antibióticos y es una cuestión de tiempo», agregó Holt.

Para el estudio, los científicos de la Universidad de Melbourne se contactaron con 37 instituciones de todo el mundo para recolectar 300 cepas o bacterias aisladas de la KP, según un comunicado de esta centro de estudios australiano.

Después secuenciaron los genomas de las 300 cepas de referencias para determinar qué características están asociadas con las cepas más mortíferas del KP, entre ellas la KPC que ha causado estragos en los hospitales del estado australiano de Victoria, así como en las Américas, Europa, África y Asia.

El estudio, publicado en la revista científica «Proceedings of the National Academy of Sciences», supone la recolección genética más grande e importante de los patógenos bacteriales del KP y proporciona información importante sobre cómo muta y se adapta a nuevos nichos para diversificarse.

También abre las puertas para el diseño de nuevas vacunas para prevenir su contagio, más que tratarla, según el comunicado de la Universidad de Melbourne.

Los investigadores están preocupados, debido a la facilidad con la que las diferentes cepas pueden compartir información, de que se vuelvan más resistentes y se genere una situación en que sea intratable.

El coautor del estudio, Dick Strugnell, también de la Universidad de Melbourne, explicó que la KP ha desarrollado una especie de capa pegajosa azucarada «que previene que se seque y contribuye a la formación de ‘biopelículas’ de la bacteria que son difíciles de remover de los hospitales mediante los métodos tradicionales».

La sal podría ser la llave para abrir los núcleos helados de Neptuno o Urano

0
0

El interior de varios planetas y lunas del Sistema Solar son de hielo, el mismo componente que se ha encontrado también en otros planetas extrasolares distantes. Pero estos cuerpos no están llenos de hielo de agua, sino de otro tipo que existe bajo presiones extremas y con impurezas. Una nueva investigación realizada por un equipo de Carnegie se ha centrado en la física subyacente de la formación de los tipos de hielo más probables en el interior de los planetas. Su trabajo, publicado por 'PNAS', podría desafiar las ideas actuales acerca de las propiedades físicas que se encuentran dentro de los cuerpos planetarios helados.

Cuando el agua (H2O) se congela en hielo, las moléculas están unidas entre sí en una red cristalina que se mantiene unida por enlaces de hidrógeno. Debido a la versatilidad de estos enlaces de hidrógeno, el hielo revela una sorprendente diversidad de al menos 16 estructuras cristalinas diferentes. Pero la mayoría, no podrían existir en el interior de los planetas y las lunas heladas. Según explican los expertos, bajo altas presiones, la variedad de posibles estructuras de hielo se reduce junto con el espacio entre sus átomos de oxígeno con enlaces de hidrógeno. En esta situación, el hielo se vuelve más denso.

Cuando se aumenta la presión a más de 20.000 veces la atmósfera de la Tierra (2 gigapascales), este número de posibles estructuras de hielo se reduce a sólo dos (conocidas como VII y VIII). Así, si el hielo ordinario tiene una estructura hexagonal, el VII tiene una estructura cúbica y el VIII tiene una estructura tetragonal. Cuando la presión aumenta aún más, ambas formas de hielo se transforman a otra fase llamada de hielo X. Esto ocurre a presiones de alrededor de 600.000 veces la atmósfera de la Tierra (60 gigapascales), que sería comparable a las condiciones de presión que se encuentran en el interior de un planeta con núcleo helado, como Neptuno o Urano.

Hielo X tiene un nuevo tipo de estructura de celosía simétrica. Se llama hielo no molecular, debido a que la molécula de agua se rompe a pedazos y los átomos de hidrógeno se comparten entre los oxígenos vecinos. Bajo presiones similares pero a temperaturas más altas, se ha sugerido que el hielo X podría transformarse en una fase de hielo que pueden conducir la electricidad, ya que los átomos de hidrógeno se mueven libremente alrededor de la red de oxígeno.

Economía destina más de 390 millones de euros para financiar proyectos de investigación

0
0

El Ministerio de Economía y Competitividad ha publicado hoy las convocatorias de proyectos de investigación, desarrollo e innovación de este año por una cuantía máxima de 390 millones de euros con intención de fomentar la investigación en España.

Las ayudas, que se entregan a través de la Secretaría de Estado de I+D+I, se dividen entre la convocatoria de "I+D Excelencia", dotada con 125,5 millones, y la de "I+D RetosInvestigación", que cuenta con 244 millones, según explica el Ministerio en un comunicado.

A esta última hay que sumar otros 20,5 millones de euros que se entregan en la modalidad "Proyectos de I+D+i para jóvenes investigadores sin vinculación o con vinculación temporal" para la realización de cerca de un centenar de proyectos.

La convocatoria de "I+D Excelencia" tiene como objetivo financiar proyectos de investigación experimentales o teóricos, emprendidos con el objetivo de obtener resultados que supongan un avance significativo del conocimiento y tengan un alto impacto científico-técnico, internacional, social o económico.

Los proyectos de esta categoría se pueden realizar tanto de forma individual como coordinada con la intención de fomentar la creación de esquemas de cooperación científica.

La segunda convocatoria de ayudas se centra en proyectos experimentales y teóricos, tanto individuales como en equipo, que contribuyan a resolver cualquier aspecto reflejado en los ocho grandes retos de la sociedad que se recogen en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación.

Estos retos se refieren básicamente a salud y demografía, calidad alimentaria y recursos sostenibles, energía limpia, transporte inteligente, cambio climático, innovaciones sociales, sociedad digital y seguridad y protección.

La convocatoria de ayudas para jóvenes pretende fomentar la atracción y retención del talento mediante el acceso al sistema de I+D+i y, los investigadores que deseen acceder deben carecer de vinculación con alguna entidad susceptible de ser beneficiaria al finalizar el período de solicitud o tener una vinculación temporal no superior a un año.

Además, el Ministerio también ha publicado otras convocatorias como la de los "Proyectos Explora Ciencia y Explora Tecnología", con una financiación de 5 millones de euros para promover la ejecución de proyectos de investigación básica.

Igualmente, las "Acciones de dinamización Redes de Excelencia", con una financiación de 7,3 millones de euros para fomentar la creación y el desarrollo de redes y facilitar la comunicación entre los diferentes grupos de investigación.

Por último, se han presentado las "Acciones de Programación Conjunta Internacional", con un presupuesto de 10 millones de euros para financiar proyectos de investigación colaborativa de dimensión europea e internacional.

Efe

Aplazado el despegue del Solar Impulse II por mal tiempo

0
0

El despegue del avión Solar Impulse II, previsto esta madrugada desde Japón hacia la isla de Hawai (EEUU), fue pospuesto a última hora por las condiciones meteorológicas adversas, sin que de momento haya una fecha para retomar la vuelta al mundo del aparato.

Estaba previsto que el avión que vuela propulsado únicamente por energía solar partiera desde el aeropuerto de Nagoya (centro de Japón) a las 17.30 GMT (2.30 hora local del miércoles), para un complicado trayecto sobre el Pacífico de cinco días y cinco noches.

Se trata de un nuevo contratiempo en la vuelta al mundo del prototipo, que lleva semanas en el aeropuerto japonés, donde ha sido sometido a una serie de pruebas antes de iniciar la nueva etapa de su histórico viaje.

La "aventura solar" del aparato pretende marcar un hito histórico: recorrer 35.000 kilómetros sin emplear una sola gota de combustible sólido, propulsado por la energía solar.

El pasado 1 de junio el avión, que había despegado desde la ciudad china de Nankín el día anterior, se vio obligado a modificar su travesía hasta Hawai y a desviarse a Nagoya por las malas condiciones meteorológicas.

La travesía sobre el Pacífico es considerada la etapa más difícil del recorrido del avión por la inestabilidad meteorológica y la gran distancia del vuelo, que supera a la suma de los seis trayectos anteriores y supondría un nuevo récord de distancia para la aeronave.

El avión inició su periplo el 9 de marzo en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) y a sus mandos se han turnado los pilotos suizos André Borschberg y Bertrand Piccard, fundadores del proyecto Solar Impulse, que pretende concienciar sobre el uso de "tecnologías limpias y eficientes" frente a los contaminantes combustibles tradicionales.

Hoy, cuando Borschberg estaba ya a los mandos del aparato en Nagoya, se abortó a última hora su despegue, mientras Piccard seguía el procedimiento desde un centro de control en Mónaco, con presencia del príncipe Alberto II.

Según explicó Piccard, las condiciones meteorológicas no eran propicias en ese momento, debido a vientos más fuertes de lo esperado, y por seguridad se decidió dejar en tierra el avión.

El Solar Impulse II, que se alimenta con más de 17.000 células solares, afronta el reto de completar la vuelta al mundo en doce etapas, que han incluido hasta el momento escalas en Mascate (Omán), Ahmedabad y Benarés (India), Mandalay (Birmania), Chongqing y Nankín (China), y en las que ha recorrido más de 6.000 kilómetros.

Es el segundo prototipo después de que un primer aparato, más leve y menos potente, realizase su primer vuelo en 2010 y lograse entonces viajar 26 horas seguidas, cruzando Estados Unidos de costa a costa en cinco etapas.

El Solar Impulse II cuenta con unas enormes "alas" de 72 metros de envergadura -las de un Boeing 747 Jumbo miden 68,5 metros-, su peso ronda los 2.300 kilogramos y tiene una autonomía de hasta cinco noches y cinco días.

La velocidad máxima a la que el avión puede volar es de 90 kilómetros/hora al nivel del mar y de 140 kilómetros/hora a su altitud máxima, 8.500 metros.

La cabina tiene un volumen de 3,8 metros cuadrados, suficientes para almacenar el oxígeno, la comida, el agua, el paracaídas y el resto del equipamiento necesario para el piloto, y cuenta con un asiento ergonómico que se reclina de forma que su ocupante pueda sentarse, estirarse e incluso hacer ejercicio.

Efe

Los Premios Fronteras del Conocimiento, un guiño a los retos del futuro

0
0

Stephen Buchwald descubrió rutas catalíticas de gran impacto en el desarrollo industrial de nuevos fármacos y compuestos agroalimentarios; Tony Hunter, Joseph Schlessinger y Charles L. Sawyers hicieron posible la medicina personalizada en el cáncer; David Tilman fundamentó científicamente el valor de la biodiversidad; Leonard Kleinrock aportó la teoría y la tecnología que ha hecho posible la creación de internet; Richard Blundell y David Cord mejoraron el conocimiento de aspectos del comportamiento humano que resultan determinantes en el desarrollo económico actual; Richard Alley reconstruyó el clima del pasado y sus cambios gracias a los registros impresos en el hielo; el compositor György Kurtág creó una voz musical propia a partir de la tradición sonora y literaria; y la ONG Helen Keller mejoró la alimentación de cientos de millones de personas en el mundo con metodologías innovadoras. Todos ellos han sido merecedores de los Premios BBVA Fronteras del Conocimiento, que fueron entregados ayer en el Palacio del Marqués de Salamanca, en Madrid.

Antes de la ceremonia, los ganadores mantuvieron un debate en el que expusieron sus puntos de vista sobre los avances científicos. Para Kleinrock, se trata casi de «buscar el Santo Grial, te abres a un mundo desconocido, descubres la simplicidad en una situación compleja». En este contexto, «la tecnología es una gran ayuda para resolver problemas biológicos. Pero se precisa un uso inteligente: explorar, experimentar, pensar lo que haces, buscar resultados y seguir adelante». De hecho, se lo dice a sus alumnos: «No me inundes con datos». Para Schlessinger, se trata de «seguir a tu curiosidad. Si no, es muy difícil seguir adelante». Así, cita el ejemplo de que «un porcentaje muy alto de la población de EE UU que no cree en la evolución. Si no se cree en la base, es muy difícil crear y desarrollar. Y así es como evoluciona la ciencia».

«Sin una base sólida de conocimientos, es poco probable que alguien pueda resolver un problema de forma útiil», aseguró Blundell. Y es que «en Economía hace falta esa investigación básica, la base sólida para llegar a conclusiones sensatas». En este sentido, en ocasiones «chocan» con los políticos. «El ciclo político es demasiado corto para que encaje con la investigación científica. Necesitamos un background para convencer a los que hacen política que necesitan asesores, consultores... Suelen estar rodeados de gente que está siempre de acuerdo con ellos. Necesitamos crearles incertidumbre». «Los políticos creen saber cómo funciona todo», afirmó David Card. Mientras, para David TIlman, «la política versa más sobre la liquidez que sobre la ciencia. Cuando algo inesperado ocurre es cuando aprendes algo». Y todo ello, con gran impaciencia por parte de la sociedad, que «busca la gratificación inmediata, cuando nuestro trabajo necesita años y años», afirmó Kathy Spahn, de la Fundación Hellen Keller.

¿De dónde surge la inspiración para estas mentes brillantes?. Kurtág aseguró que, más que inspiración, él prefiere referirse a la «iluminación, el momento en el que realmente comprendes el mundo. Todo se esclarece, desde el punto de vista de lo emocional y lo racional. Estás presente en todas estas cosas, en todo lo que te rodea».

Para Francisco González, presidente de la Fundación BBVA, «el conocimiento es el componente esencial de nuestras posibilidades individuales y colectivas, nuestra principal herramienta evolutiva, y nuestra única salida» ante los desafíos del presente y el futuro inmediato. González entregó durante esta tarde los galardones junto a Emilio Lora-Tamayo, presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Nubosidad variable en la Luna

0
0

Algunos cuerpos celestes sin aire del sistema solar, como las lunas heladas de Júpiter y Saturno, se rodean de tenues nubes cuando las partículas de polvo interplanetario golpean su superficie.

Ahora, investigadores de la Universidad de Colorado Boulder (EE UU) han analizado las observaciones de la nave LADEE (cuya trayectoria se muestra en la imagen) y han detectado la presencia de una nube asimétrica alrededor de la Luna.

Antes de este descubrimiento, que se publica en Nature, las observaciones realizadas por Apolo 15 y otras 17 misiones espaciales habían detectado un horizonte brillante que cubría nuestro satélite y se pensó que podría tratarse de este fenómeno nuboso. Sin embargo, investigaciones posteriores rechazaron estas suposiciones, y los nuevos datos confirman que la nube recién descrita es menos densa y está más cerca de la superficie lunar que la que observó el Apolo.

Las últimas mediciones de LADEE demuestran que el origen de esta capa nubosa se debe al bombardeo de la superficie lunar por partículas de polvo procedentes de cometas. Además, los autores afirman que su densidad es mayor durante las ‘lluvias’ anuales de las Gemínidas.

Las enanas marrones esconden mucho potencial

0
0

Las enanas marrones tienen todo el potencial para albergar planetas rocosos como la Tierra en zona de habitabilidad, ha dicho la investigadora María Rosa Zapatero, quien formaba parte del equipo de científicos que en 1995 descubrió el primero de estos objetos estelares, informa Efe.

María Rosa Zapatero, que actualmente trabaja en el Centro de Astrobiología y que hoy ha vuelto al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) donde investigaba en 1995, ha participado en la Semana Europea de la Astronomía y las Ciencias del Espacio Ewass 2015, ha informado en un comunicado este organismo.

Las enanas marrones tienen entre 13 y 75 veces la masa de Júpiter, que es el mayor planeta del sistema solar, y su interior está tan frío que nunca llegan a tener la temperatura suficiente para iniciar la fusión nuclear del hidrógeno, que es la fuente de energía de las estrellas como el Sol.

En consecuencia, las enanas marrones, al igual que los planetas, son objetos que se enfrían con el tiempo, y sus propiedades físicas y químicas se asemejan más a las de los planetas que a las de las estrellas, según el comunicado.

La investigadora del Centro de Astrobiología ha dicho que la habitabilidad de un objeto celeste es un concepto que requiere mucho estudio por parte de diversas disciplinas.

Ha comentado que hay planetas gigantes detectados alrededor de enanas marrones y se sabe también que las enanas marrones son capaces de albergar discos protoplanetarios donde se forman planetas como la Tierra.

También se ha referido María Rosa Zapatero a las dificultades que hay para estudiar las enanas marrones, y ha señalado que el hecho de que sean cuerpos intrínsecamente fríos y de muy poco brillo les hace tener una luz muy tenue por naturaleza.

Para su caracterización se requieren telescopios de gran diámetro y una instrumentación que opere a determinadas longitudes de onda en el infrarrojo.

El proceso de formación de las enanas marrones no se conoce bien y podrían originarse por el colapso y fragmentación de nubes moleculares, en un proceso parecido por el que se forman las estrellas, o podrían nacer en discos alrededor de estrellas, según el comunicado.

Las enanas marrones, al igual que los planetas aislados, inician su andadura con temperaturas relativamente calientes y tamaños unas cuantas veces superiores a Júpiter.

Con el tiempo se enfrían y se encogen por el efecto de su gravedad, y al final se convierten en cuerpos con un brillo muy apagado, temperaturas ligeramente superiores a la de Júpiter y un volumen similar al de este planeta.

EFE


Los agujeros negros, un "laboratorio" donde buscar la materia oscura

0
0

Una nueva simulación por ordenador de la NASA muestra que las partículas de materia oscura que chocan en la extrema gravedad de un agujero negro pueden producir luz de rayos gamma fuerte, potencialmente observable. La detección de esta emisión proporcionaría los astrónomos una nueva herramienta para la comprensión de los dos agujeros negros y la naturaleza de la materia oscura. "A pesar de que todavía no sabemos lo que es la materia oscura, sí sabemos que interactúa con el resto del universo a través de la gravedad, lo que significa que debe acumularse alrededor de los agujeros negros supermasivos, en donde la fuerza de la gravedad amplifica la energía y el número de colisiones que pueden producir los rayos gamma", ha explicado uno de los responsables del estudio, Jeremy Schnittman.

A través de la simulación se han obtenido los resultados, publicados en 'The Astrophysical Journal', del seguimiento de las órbitas de los cientos de millones de partículas de materia oscura, así como los rayos gamma producidos cuando chocan en las proximidades de un agujero negro. Según los expertos, algunos de los rayos gamma escaparon con energías muy por encima de lo que se había considerado previamente como límites teóricos. Así, creen que la materia oscura ha interactuado con partículas masivas, o WIMPs, consideradas como el principal candidato de lo que podrían ser la materia oscura. En este modelo, los WIMPs que se estrellan en otros WIMPs, se aniquilan mutuamente y se convierten en rayos gamma, la forma más enérgica de la luz. Pero estas colisiones son extremadamente raras en circunstancias normales.

En este proceso, toda la acción se lleva a cabo fuera de horizonte de sucesos del agujero negro, el límite más allá del cual nada puede escapar a la atracción del objeto, en una región aplanada llamada ergosfera. Dentro de la ergosfera, la rotación del agujero negro arrastra el espacio-tiempo y todo se ve obligado a moverse en la misma dirección a casi la velocidad de la luz. Esto crea un laboratorio natural más extremo que otro cualquiera en la Tierra.

Cuanto más gira el agujero negro mayor será la ergosfera, lo que permite que las colisiones de alta energía se mantengan más lejanas al horizonte de sucesos. Esto mejora las posibilidades de que los rayos gamma producidos escapen al agujero negro. Con los resultados de este cálculo, Schnittman creó una imagen simulada del resplandor de rayos gamma como se ha visto por un observador distante mirando a lo largo del ecuador del agujero negro. La luz de más alta energía surge desde el centro de una región en forma de media luna en el lado del agujero negro que gira hacia el observador. Esta es la región donde los rayos gamma tienen las mayores posibilidades de salir de la ergosfera y ser detectadas por un telescopio.

La investigación es el comienzo de un viaje que Schnittman espera que algún día culmine con la detección de una señal de materia oscura alrededor de un agujero negro supermasivo.

La NASA capta los "ecos de luz" de una estrella de neutrones más brillantes jamás observados

0
0

Un equipo de astrónomos ha descubierto el conjunto de anillos de 'ecos de luz' de rayos X más grande y más brillante jamás observado. Estos anillos extraordinarios, producidos por una intensa llamarada de una estrella de neutrones, proporcionan a los astrónomos una oportunidad única para determinar la distancia de la estrella a través de la Vía Láctea. Los anillos aparecen como círculos alrededor Circinus X-1, un sistema de doble estrella situado en el mismo plano que la Vía Láctea y que contiene una estrella de neutrones: un denso remanente de una estrella masiva pulverizado en una explosión de supernova.

La estrella de neutrones está en órbita con otra estrella masiva, y está envuelta por espesas nubes de gas y polvo interestelar. Circinus X-1 es también la fuente de un potente chorro de partículas de alta energía. "Es muy duro conseguir mediciones de distancia precisas en la astronomía y sólo tenemos un puñado de métodos. Pero al igual que los murciélagos utilizan el sonar para ubicarse, nosotros podemos utilizar los rayos X de Circinus X-1 para averiguar exactamente dónde está", ha explicado el responsable del hallazgo Sebastián Heinz, de la Universidad de Wisconsin.

Así, han podido saber que el 'eco de luz' muestra que Circinus X-1 se encuentra a unos 30.700 años luz de la Tierra. Para ello, se ha observado con el telescopio Chandra el reflejo del estallido --que tuvo lugar en 2013-- en las nubes de polvo. Este reflejo de los rayos X llegan a la Tierra desde diferentes ángulos en un intervalo de tiempo de aproximadamente uno a tres meses, lo que crea los anillos observados.

Científicos españoles generan el primer borrador de calidad del genoma del lince ibérico

0
0

Un equipo de científicos, liderado por el investigador de la Estación Biológica de Doñana-CSIC, José A. Godoy, ha generado un borrador de calidad y densamente anotado del genoma del lince ibérico. Es además, el primero borrador de un animal superior que se realiza en España. Para ello, se ha aprovechado la experiencia de diversos equipo del país, algunos de los cuales ya habían participado en el primero borrador del genoma humano, y las grandes infraestructuras ya disponibles de generación masiva de datos de secuencia de ADN.

Según ha explicado Godoy, el proyecto se ha basado exclusivamente en tecnologías de secuenciación de segunda generación, lo que ha permitido mantener unos costes moderados pero que, al mismo tiempo, han planteado un "enorme reto" a la hora de ordenar los casi 3.000 millones de pares de bases que componen el ADN del lince. Esto ha requerido la aplicación de estrategias, algunas de ellas novedosas, para lograr un genoma de alta calidad, y que serán de utilidad para la secuenciación de otros genomas similares en el futuro, según ha señalado el investigador.

En el proceso, se ha utilizado el ADN de Candiles, un ejemplar macho de seis años procedente del centro del Programa de Cría y Cautividad de Jaén. Pero también se han secuenciado otros 10 ejemplares, con el fin de tener representada la variación genética de las dos poblaciones remanentes en Andújar-Cardeña y Doñana-Aljarafe (ambas en Andalucía) y uno boreal (su pariente más cercano). De este modo, se ha logrado identificar una gran variedad de elementos funcionales y estructurales, incluyendo alrededor de 20.000 genes que codifican las proteínas.

Este trabajo es uno de los 'Proyectos Cero Especies Amenazadas', una iniciativa de la Fundación General CSIC y Banco Santander, que tienen como fin buscar respuestas científicas para la conservación de la biodiversidad.

El cerebro es como twitter

0
0

Un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Indiana (IU, EEUU) y de Suiza está utilizando métodos de mapeo de datos creados para rastrear la propagación de información por redes sociales para rastrear la difusión de información a través de un sistema sorprendentemente diferente: el cerebro humano.

El equipo ha descubierto así que la aplicación de modelos de redes sociales al cerebro revela conexiones y nodos específicos en este, que podrían ser responsables de nuestras formas superiores de cognición. Sus resultados han aparecido publicados en la revista Neuron.

«Este estudio sugiere que las respuestas a la pregunta de en qué partes del cerebro se produce la cognición superior podrían estar en la manera en que dichas áreas cerebrales se insertan en una red», explica Olaf Sporns, autor principal del estudio en un comunicado de la IU. La cuestión no se puede abordar como si el cerebro fuera una red estática, afirma Sporns. Hay que considerar para ello patrones dinámicos, informa Tendencias 21.

«Cada pensamiento o acción implica múltiples señales que se producen en cascada a través del cerebro, activando otros nodos a medida que se propagan. Allí donde estas cascadas se unen es donde se puede producir la integración de esas múltiples señales. Creemos que este tipo de integración es un sello distintivo de la cognición superior», explica el investigador.

De Twitter al cerebro

Yong-Yeol Ahn, de la Facultad de Informática y Computación de la IU es otro de los autores del presente estudio. Es un experto en redes complejas, que había utilizado previamente datos de la red social Twitter para rastrear la difusión de información a través de redes sociales. Por ejemplo, Ahn había estudiado cómo los memes (unidades teóricas de información cultural transmisibles entre humanos) se expanden por Twitter, hasta convertirse en virales.

Para ello, el científico creó en el pasado un modelo dinámico de análisis, que se ha utilizado en el presente estudio para el estudio de la difusión de información por el cerebro.

La investigación se hizo a partir de imágenes del espectro de difusión de información de los cerebros de 40 voluntarios. Las imágenes fueron registradas en el Hospital Universitario de Lausana, en Suiza.

Posteriormente, el equipo creó un mapa de las regiones y las conexiones cerebrales encontradas, y aplicó a su análisis un modelo basado en el modelo dinámico de Ahn sobre difusión de información de memes virales en Twitter.

Resultados obtenidos

Se descubrieron así varias cosas. En primer lugar, que tanto en el cerebro como en Twitter la información se desplaza a través de las conexiones que se forman en ambas redes complejas. Esos «puntos de encuentro» de las señales parecen representar áreas de «alto nivel» en la jerarquía del cerebro, explican los científicos.

También se constató que esas conexiones no se distribuyen al azar, sino que tienen una estructura bastante llamativa. Según Sporn, «ciertas vías, por ejemplo, forman un modelo compacto, altamente organizado, que apoya la difusión temprana (de información). Asimismo, hay un componente central prominente que da la señal de impulso inicial. Estas son que no conocíamos hasta ahora».

Los científicos de la IU planean ahora explorar el papel de las diferencias individuales en las redes del cerebro, y cómo las lesiones cerebrales pueden afectar a la capacidad de este órgano de distribuir información.

Facebook y las neuronas

Recientemente, se ha relacionado al cerebro con otra red social: Facebook. En un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Basilea, en Suiza, se constató que las neuronas (o células nerviosas cerebrales) están interconectadas como los usuarios de esta red social: cada una de ellas tiene vínculos con muchas otras, pero los lazos más fuertes se forman entre aquellas pocas células que son más similares entre sí.

Esto es justo lo que pasa en sitios como Facebook: nos mantenemos en contacto con un gran número de conocidos, pero solemos comunicarnos sobre todo con un círculo pequeño, de amigos cercanos. Estos suelen ser los amigos con los que tenemos más en común, aquellos cuyas opiniones son más importantes para nosotros que la del resto de nuestros ‘amigos’.

Por si todo esto fuera poco, una investigación más, realizada en 2010 por científicos de la EPFL de Suiza, reveló que el proceso de maduración del cerebro humano es similar al desarrollo de Internet: el cerebro pasa de un estadio de centros aislados, con malas conexiones con otros centros, a convertirse en una red completamente integrada.

Más información en Tendencias 21

Cuando un robot son sus pies

0
0

Desplazarse por la ciudad, moverse, hacer visitas, acudir a clase, ir al cine... Para algunas personas discapacitadas estas acciones que suponen un esfuerzo extra, en ciertos casos, resultan sencillamente imposibles. Ahora, un equipo de investigadores CNBI (Chair in Brain-Machine Interface), dirigidos por el ingeniero español José del R. Millán, tiene una buena noticia para ellos. Han dado un paso más en el intento de lograr una tecnología que dote de movilidad independiente a las personas discapacitadas.

La idea es utilizar un robot manejado con la mente que pueda servir de representación virtual de la persona en los entornos a los que ésta no puede llegar. Imaginen: un dispositivo robótico, con cámaras, sensores de sonido y pantallas, viaja a la sala del cine, al aula o al juzgado en nombre del paciente que, desde casa, incapacitado para moverse, maneja el aparato con el pensamiento. El robot puede dirigirse a donde el paciente quiera, recibir informaciones visuales y auditivas y emitir palabras como si se tratase del propio usuario personificado.

El equipo de Millán lleva años trabajando en este proyecto y ayer presentó en la revista «Proceedings of the Institute of Electrical and Electronics Engineers» los resultados del primer estudio de campo con pacientes reales.

En concreto, la tecnología ha sido probada en nueve personas discapacitadas y diez personas con movilidad normal en tres países europeos: Italia, Alemania y Suiza. Durante varias semanas, todos ellos portaron un casco con sensores que analizaban sus señales neuronales. Una vez registrados sus impulsos cerebrales, se diseñó un software capaz de traducir las instrucciones pensadas en comandos reales interpretados por un robot a distancia. Las señales se transmiten por internet.

El robot se encontraba físicamente en el laboratorio de la Escuela Politécnica de Lausana. Se trataba de un monitor unido a un soporte con ruedas. El monitor emite una imagen del rostro del usuario que puede interactuar con el entorno y con las personas que se cruzan a su paso. Todas las personas discapacitadas que participaron en el ensayo fueron capaces de mover el sistema con el pensamiento con absoluta independencia después de un pequeño entrenamiento de sólo diez días. La tecnología de Inteligencia Artificial incorporada permite al robot, además, tomar sus propias decisiones en determinados momentos. Por ejemplo, sortear obstáculos, elegir un camino o detenerse y caminar. De hecho, el sistema asume ciertas tareas automáticas para evitar la extenuación del usuario.

Lo más interesante del experimento es que la capacidad de movilidad del robot fue idéntica tanto en usuarios sanos como en personas con discapacidad. Es decir, las facultades requeridas para usar esta tecnología no se ven afectadas por ninguna discapacidad. En ambos casos, sólo es necesario pensar.

Viewing all 3348 articles
Browse latest View live




Latest Images