Quantcast
Channel: La Razón
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

Hubble, el ojo de los astrónomos, cumple 26 años en órbita

$
0
0

El 24 de abril de 1990, el transbordador espacial Discovery despegó de Cabo Cañaveral (Florida) con el objetivo de poner en órbita el primer telescopio espacial, el Hubble’, el 'ojo' por el que los astrónomos exploran el universo. Entre las espectaculares imágenes que ha captado este telescopio está la de ‘Los pilares de la creación’, en la Nebulosa del Águila, aunque no todo han sido éxitos ya que la primera imagen tomada por el Hubble estando ya en órbita fue borrosa. Y es que el 25 de junio de 1990, cuando este telescopio disparó su primera fotografía, los científicos pudieron comprobar que un fallo en el principal objetivo hacía que las instantáneas salieran desenfocadas. Sin embargo, este error fue enmendado al poco tiempo con Costar, un complejo instrumento capaz de rectificar el desenfoque inicial del telescopio. El nombre de Hubble no es casual. En 1977, cuando el Congreso de Estados Unidos dio luz verde al proyecto para impulsar el telescopio espacial de largo alcance, se decidió que tomara el nombre de quien teorizara en 1920 sobre la expansión del universo, Edwin Powell Hubble. En un principio, los astrónomos esperaban contar con las primeras imágenes del universo en 1986, cuando estaba previsto efectuar su lanzamiento desde el Challenger’. Sin embargo, este transbordador se desintegró el 28 de enero en el fatal accidente que costó la vida a seis astronautas que pretendían poner en órbita dos satélites para estudiar el cometa Halley. Este accidente retrasó hasta 1990 el lanzamiento de esta misión conjunta entre la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), que se hizo finalmente a través del Discovery.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

Trending Articles