Quantcast
Channel: La Razón
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

Descubierta una nueva especie de planta fósil del Cretácico en Teruel

$
0
0

Las últimas investigaciones en paleobotánica lideradas por paleontólogos aragoneses han llevado al descubrimiento de una nueva especie de planta del Cretácico Inferior, con una antigüedad de entre unos 113 y 100 millones de años, la cuál ha sido bautizada con el nombre de Sapindopsis turolensis, ya que sus fósiles se encontraron en yacimientos situados en varias localidades de la provincia de Teruel.

Este hallazgo se enmarca en el estudio de los fósiles de dos especies de plantas angiospermas primitivas -plantas que ya desarrollaban flores-, una nueva y otra ya conocida previamente en los Estados Unidos, y acaba de ser publicado en el último número de la revista de investigación «Review of Palaeobotany and Palynology». Dicha publicación ha sido realizada por los investigadores: Luis Miguel Sender (Museo Paleontológico Egidio Feruglio, Patagonia Argentina), James A. Doyle (Universidad de Davis, California, Estados Unidos), Uxue Villanueva Amadoz (Universidad Nacional Autónoma de México), Denise Pons (Universidad de Paris 6), José Bienvenido Diez (Universidad de Vigo) y Javier Ferrer (Universidad de Zaragoza).

Este estudio se encuentra englobado en las investigaciones desarrolladas dentro del proyecto 'Dinosaurios del Jurásico Superior-Cretácico Inferior de Teruel, sus ecosistemas y sus implicaciones filogenéticas y paleobiogeográficas', liderado por investigadores de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y en el que colaboran diversos investigadores, tanto españoles como extranjeros.

Dicho proyecto tiene por objetivos el análisis de los diversos grupos faunísticos y florísticos presentes en la provincia, así como el estudio de los datos aportados por ellos en cuanto a las relaciones paleoambientales y paleogeográficas existentes entre el archipiélago que constituía lo que actualmente es la Península Ibérica y otras áreas circundantes, durante el Jurásico Superior y el Cretácico Inferior (hace entre 145 y 100 millones de años).

A este respecto, el estudio publicado indica que la dispersión de estas plantas se habría producido a través de conexiones continentales entre lo que hoy en día es América del Norte y las islas que conformaban la actual Península Ibérica, pasando a través de Groenlandia, ya que durante el Cretácico inferior estas masas de tierra estaban separadas por sólo unos pocos cientos de kilómetros. Además, también cabe destacar que los fósiles encontrados representan la primera cita de este género de plantas cretácicas en Eurasia occidental.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

Trending Articles