Quantcast
Channel: La Razón
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

«La ciencia no lucha por la inmortalidad, sino por mejorar la calidad del aire»

$
0
0

En España debemos presumir de científicos. Aunque, por desgracia, pocas veces pueden demostrar sus méritos en nuestro país y tienen que atravesar las fronteras para desarrollar con éxito su vocación. En el caso de la majariega Paloma Martínez Redondo ha sido en el Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk de EE UU, con el equipo internacional capitaneado por el profesor Juan Carlos Izpisúa Belmonte, donde lo consiguió. Junto a sus compañeros, ha logrado atisbar el máximo anhelo de la raza humana: revertir el envejecimiento. Hasta ahora el experimento se ha realizado en ratones, pero parece el principio de algo extraordinario: «La ciencia está avanzando mucho sobre el dicho tema. Actualmente hay consorcios, institutos de gran renombre y filántropos invirtiendo en investigación relacionada con los efectos del paso del tiempo y sus problemas asociados, como es el caso del Alzheimer, los problemas cardíacos, la pérdida de visión... Porque la ciencia no lucha por la inmortalidad, sino por alargar la etapa “sana” de nuestra vida».

El caso es que avanzamos hacia la prevención o hacia el retraso de los problemas asociados a la vejez gracias a los científicos, muchas veces españoles, pero casi siempre investigando fuera de nuestro país: «Yo migré a EE UU porque creo que la ciencia no es algo estático que pueda aprenderse sin moverse de un mismo laboratorio, leyendo artículos y escuchando seminarios. Los científicos necesitamos saber superar nuevos retos, adaptarnos y evolucionar con la ciencia allá donde vamos; pero también me fui por la falta de oportunidades y financiación científica en España».


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

Trending Articles