Quantcast
Channel: La Razón
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

Fundación Gadea: 144 científicos buscan influir en los políticos

$
0
0

El Gobierno británico no da un paso en lo que a materia científica se refiere sin antes escuchar los sabios consejos de la Royal Society, su sociedad científica más longeva y prestigiosa. ¿Es posible aplicar el modelo en España? Con ese espíritu nace la Fundación Gadea por la Ciencia: contribuir a la mejora y el avance del Sistema Española de Ciencia, Tecnología e Innovación ofreciendo a los Gobiernos una voz y un consejo sólidos en tres áreas: biomedicina y salud, economía y sociedad y ciencias básicas y tecnología.

«Queremos disponer de un organismo que se preste a ser escuchado por los políticos», afirma a LA RAZÓN su director, José Antonio Gutiérrez. Inicialmente, son 44 los científicos que integran la fundación, entre ellos figuras tan reconocidas como las de los bioquímicos Mariano Barbacid y Margarita Salas, o la del paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga. Sin embargo, la Fundación espera llegar a un total de 144 expertos para finales de este verano. «Esto será lo importante: los 144 científicos más notables del país, los méjores médicos, físicos, ingenieros, matemáticos... apostando por que la ciencia sea de otra manera», afirma Gutiérrez, que ve a la fundación como un «interlocutor» con los distintos Gobiernos. «En España existen instituciones públicas que deben estar alerta ante problemas sanitarios, alimentarios, etc. Sin embargo, no son escuchadas», señala.

Pero, ¿qué es lo que quieren cambiar? Desde la Fundación señalan que, en 2016, los Presupuestos Generales del Estado en I+D+i se incrementaron un 0,5%. Y en 2017 irán por la misma línea, «intercalando tímidas subidas con recortes en los recursos destinados directamente a los proyectos de investigación». Sin embargo, estas subidas «se ven empañadas por un recorte de 2,6% en los recursos no financieros, que son aquellos de los que dependen los proyectos de investigación desarrollados en las instituciones públicas del país».

«La ciencia no sólo son los presupuestos, pero son un condicionante grave. Y son mermantes desde el inicio de la crisis», afirma Gutiérrez. Quizá, la consecuencia más preocupante es «la huída de investigadores jóvenes, que se se van al extranjero porque aquí no encuentran acomodo ni suficiente dinero para sus proyectos». Así, la escasez de presupuesto parece un mal endémico «salvo contadas excepciones en algunas comunidades autónomas, como Cataluña y País Vasco».


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

Latest Images

Trending Articles