Quantcast
Channel: La Razón
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

Falcon Heavy: En órbita para colonizar el universo

$
0
0

Un cohete, el «Falcon Heavy», bautizado en homenaje al Halcón Milenario de Han Solo. Una canción lustrosa, el «Space Oddity», del David Bowie más andrógino y futurista, para pinchar durante el despegue. Un coche eléctrico, un Tesla, obviamente, en las tripas de un cohete de 70 metros de altura y capaz de transportar cargas de más de 60 toneladas. El mayor del mundo. Formado por tres «Falcon 9» ensamblados y, teóricamente, reutilizable. O al menos eso esperan su ideólogo, el inevitable, brillante e imprevisible Elon Musk, presidente de SpaceX y Tesla y uno de los hombres detrás de la creación de PayPal. Es también uno de los modelos reales que inspiraron el Iron Man de Robert Downey Jr. Un millonario con aspiraciones filantrópicas y visiones dignas de Carl Sagan.

El objetivo de la muy publicitada misión era poner en órbita solar el coche, un Tesla Roadster, y a su pasajero, un maniquí vestido igual que los astronautas que Musk espera enviar a Marte el próximo año. Y por qué, exactamente, un coche. «Las pruebas de vuelos de nuevos cohetes», expF, «normalmente contienen simuladores de masa en forma de bloques de cemento o acero. Algo extremadamente aburrido... Decidimos enviar algo inusual, algo que nos hiciera sentir. Todo con la vista puesta en colocar a cientos de miles de personas a vivir en Marte. Una idea, la de la colonización del espacio, que Musk explica con el entusiasmo del hombre en una misión. Para el empresario, tal como le explicó en su día a Ross Anderson, de la revista Aeon, existe «un fuerte argumento humanitario para lograr que la vida sea multiplanetaria y salvaguardar la existencia de la humanidad en caso de que suceda algo catastrófico, entonces sería irrelevante ser pobre o tener una enfermedad. La Humanidad se habría extinguido».

Fueron miles las personas que saludaron el lanzamiento del «Falcon Heavy». El cohete más poderoso de la actualidad. Aunque muy por detrás de la capacidad de transporte que poseía el tremendo «Saturno V» de la misión «Apollo». Para no escatimar espectáculo se recordó que la rampa a usar era la misma del Centro Espacial Kennedy que catapultó al espacio las naves del programa «Apollo». Más de 90 empresas, según la Agencia Espacial de Estados Unidos alquilan habitualmente su lanzadera. «Apoyamos las actividades de campaña de lanzamiento, como propelentes y servicios de soporte vital, que incluyen el suministro de productos como helio y nitrógeno para respaldar el lanzamiento, el transporte de hardware de vuelo y el respaldo de seguridad de la plataforma de lanzamiento», explicó Robyn Mitchell, el hombre de la NASA que trabaja con el proyecto de SpaceX.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

Trending Articles