Quantcast
Channel: La Razón
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

Científicos desvelan parte del misterio de conservación de las armas de los Guerreros de Terracota de Xi’an

$
0
0

Cada uno de los 8.000 Guerreros de Terracota tiene una cara distinta. Eso es algo que llama la atención a los que han visitado este monumental mausoleo, unos de los mayores hallazgos arqueológicos del siglo XX. A veces más incluso que su tamaño: soldados de 1,78 metros de altura. Pero sin duda uno de los mayores misterios que rodean el interior de los tres fosos es cómo se ha podido conservar enterrado durante 2.200 años este ejército en Xi’an y por qué las armas de bronce de estos guerreros no presentan el típico color verdoso que aparece en este material.

Un equipo internacional de investigadores del Instituto de Arqueología de la UCL y del Terracotta Army Museum ha logrado resolver esta última incógnita al descubrir que el revestimiento cromado de las armas de bronce, que alguna vez se pensó que era la forma más antigua de tecnología contra la oxidación, no es tal, sino únicamente una contaminación del barniz decorativo empleado en objetos adyacentes. De hecho, el estudio, publicado ayer en «Scientific Reports», revela que la composición química y las características del suelo circundante, en lugar del cromo, pueden ser responsables de la conservación de las armas que se hicieron en la dinastía Qin.

«El Ejército de Terracota y la mayoría de los materiales orgánicos del mausoleo se recubrieron con capas protectoras de laca antes de pintarlos con pigmentos, pero curiosamente no las armas de bronce», explica el autor principal del estudio Marcos Martinón-Torres, profesor de la Universidad de Cambridge y del Instituto de Arqueología de la UCL.

«Hemos encontrado –prosigue– un contenido sustancial de cromo en la laca, pero solo un rastro de cromo en los pigmentos y el suelo cercanos, posiblemente por contaminación. Los niveles más altos de cromo que se encuentran en los bronces están siempre en las partes de las armas asociadas a elementos orgánicos ahora en descomposición, como son los ejes de las lanzas y las empuñaduras de las espadas de madera y bambú, que también tendrían un revestimiento de laca. Claramente, la laca es la fuente no deseada de cromo en los bronces, y no un antiguo tratamiento anticorrosivo», como se pensaba.

El ejército de Terracota de Xi’an, descubierto en 1974 aunque data de 221 a 206 antes de Cristo, cuando el emperador Qin unificó China, se compone de miles de figuras de cerámica a tamaño real que representan a guerreros estacionados en tres grandes fosas dentro del mausoleo de Qin Shihuang. Estos guerreros estaban armados con armas de bronce completamente funcionales, «que hoy por razones de conservación y seguridad, están los laboratorios de ánalisis y en el museo adjunto al yacimiento, o almacenados en ambientes que permiten mejor su conservación», explica a este periódico la arqueóloga Cecilia Dal Zovo, del Incipt-CSIC.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

Trending Articles