Quantcast
Channel: La Razón
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

Tomates italianos del futuro para astronautas

$
0
0

En un futuro los astronautas cultivarán sus propios tomates en condiciones extremas, una hipótesis con la que trabaja un equipo de científicos italianos para aprovechar los nutrientes de ese alimento en los viajes al espacio.

Para empezar se está estudiando una serie de tomates en un invernadero a las afueras de Roma. Allí conviven con albahacas y otras especies en un ambiente particular: sin tierra en la que hundir sus raíces, se nutren de agua y sales minerales mientras reciben la luz solar y de lámparas led.

En ese huerto de cultivos hidropónicos (sin suelo), los tomates han sido los únicos seleccionados para un proyecto financiado por la Agencia Espacial Italiana que busca hallar una planta ideal capaz de ser cultivada en estaciones en órbita como la Estación Espacial Internacional (EEI).

"Nuestro deber es buscar una planta que tenga un ciclo muy breve, sea pequeña y produzca una cantidad de moléculas bioactivas que sean eficaces para la vida en condiciones extremas", aseguró a Efe Eugenio Benvenuto, responsable del laboratorio biotecnológico de la Agencia italiana para las nuevas tecnologías, la energía y el desarrollo económico sostenible (ENEA).

Esta institución es la encargada de experimentar con una determinada variedad de tomate con vistas a facilitar la vida de los astronautas en misiones de larga duración, ya sea -por ejemplo- a Marte o a la Luna, en medio de condiciones como la ausencia de peso, las radiaciones cósmicas o los campos electromagnéticos.

Igual que la astronauta italiana Samantha Cristoforetti se hizo famosa en su país por sus vídeos en Youtube en los que aparecía comiendo cápsulas de café o tiramisú en el espacio, podría llegar un momento en que también fuera práctica habitual cultivar frutas y hortalizas comestibles fuera de la atmósfera terrestre.

De hecho, el pasado agosto la NASA ya anunció que miembros de la EEI habían probado lechugas espaciales, los primeros productos cultivados y cosechados en órbita.

"La investigación de los huertos espaciales está muy avanzada. Se han mandado ya semillas de algunas plantas al espacio para que germinasen", afirmó Benvenuto.

Mientras que en otras partes del mundo se están estudiando especies como la rúcula y, en general, el comportamiento de ecosistemas en condiciones mínimas, con el consiguiente reciclaje de agua, nutrientes y otras sustancias que puedan dar origen a la vida, en el citado centro italiano se han decantado por los tomates.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

Trending Articles