Quantcast
Channel: La Razón
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

Las inversiones en I+D se estancan en Europa

$
0
0

Desde el inicio de la crisis uno de los sectores que más afectado se ha visto es el de la investigación, y esto no sólo ocurre a nivel nacional, sino que la UE también mantiene paralizadas sus inversiones. Los últimos datos de Eurostat reflejan que durante 2014 no se incrementaron los recursos destinados a este área respecto al año anterior, una tendencia que se mantiene desde el 2008. Actualmente, los países miembros de la unión destinan un 2,03% del PIB conjunto a la investigación y el desarrollo, un total de 283 billones de euros. Estos resultados generan incertidumbre en torno al objetivo de la Unión Europea de invertir hasta un 3% del producto interior en este sector para 2020. Otro dato relevante es que la mayor parte de la financiación va a parar al área empresarial (64%), seguida del sector universitario (23%), el gobierno (12%) y las entidades sin ánimo de lucro (1%).

A la cabeza de los países que más recursos invierten está Finlandia, con un 3,17% de su PIB, seguida de Suecia, con un 3,16%, y Dinamarca, con un 3,08%. En el otro extremo se encuentran Rumania, Chipre y Letonia, países que no llegan a destinar ni el 1% de su producto interior. Estos datos dejan a la UE en una posición de desventaja con respecto al resto de las economías mundiales, con Corea del Sur a la cabeza, que invirtió un 4,15% de su PIB en 2013, seguida por Japón, con un 3,47%, y finalmente Estados Unidos, con un 2,81% en 2012.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

Trending Articles