![](http://www.larazon.es/documents/10165/0/image_content_4410147_20160217191355.jpg)
Un equipo multidisciplinar con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que los Homo neanderthalensis y los Homo sapiens se hibridaron hace más de 100.000 años, lo que adelanta en 50.000 años la primera hibridación conocida entre ambas especies. Este antiguo intercambio genético, que podría haber tenido lugar en Oriente Medio, no se ha detectado en los neandertales europeos, según precisa el trabajo, que ha sido publicado en el último número de la revista «Nature».
Los investigadores han estudiado los genomas completos de un neandertal y un denisovano de Siberia, y la secuencia del cromosoma 21 de un neandertal de la cueva asturiana de El Sidrón (España) y de otro de Vindija (Croacia).
En el estudio participan los investigadores del CSIC Carles Lalueza-Fox (Instituto de Biología Evolutiva) y Antonio Rosas (Museo Nacional de Ciencias Naturales); además del arqueólogo Marco de la Rasilla, junto a otros especialistas en genómica como Tomás Marques-Bonet y Sergi Castellano, este último co-responsable del estudio. Rosas comenta que el trabajo plantea un nuevo escenario: "Hace más de 100.000 años se produjo la primera salida de humanos anatómicamente modernos fuera de Africa. Estos humanos se cruzaron con una población de neandertales, que posteriormente pudo desplazarse al sur de la actual Siberia, portando los genes sapiens".
Lo que los investigadores ya sabían desde 2010, gracias al estudio Genoma Neandertal, es que hace alrededor de 50.000 años, la población humana antepasada de los europeos y los asiáticos actuales, tras su migración fuera de Africa, se cruzaron con los neandertales. Como resultado de ese flujo génico, los humanos modernos no africanos son portadores de un 2 por ciento de secuencias genéticas neandertales, pero las poblaciones subsaharianas nunca estuvieron en contacto con los neandertales, por lo que no son portadores de estos genes arcaicos (salvo por introgresión muy reciente).