Quantcast
Channel: La Razón
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

Las almejas de agua dulce coexistieron con los dinosaurios

$
0
0

Investigadores del Museo Geominero (Instituto Geológico y Minero de España, IGME) y del Museo Jurásico de Asturias (MUJA) han llevado a cabo un estudio en el que se explica que las almejas de agua dulce (del orden Unionida) coexistieron con los dinosaurios en los mismos hábitats. Esto queda demostrado por las huellas de saurópodos que desplazan los bivalvos en el yacimiento de El Talameru (Asturias), es decir, que, según los científicos, los bivalvos fueron pisoteados por los dinosaurios.

El reciente estudio, publicado en "Papers in Palaeontology", da a conocer nuevos géneros y especies de bivalvos a nivel mundial cuyos nombres están dedicados y rinden homenaje a localidades costeras asturianas: Colunga, Lastres, Abeu, Playa de La Griega, así como MUJA. Algunas de estas nuevas especies se han denominado 'Asturianaia colunghensis', 'Asturianaia lastrensis' y 'Mujanaia abeuensis'.

Los científicos han apuntado que este nuevo registro de bivalvos asturianos es muy importante por lo escasos y poco conocidos que son los moluscos mesozoicos españoles de ambientes continentales. La distribución geográfica de estos animales y la expansión de sus hábitats en la actualidad está condicionada por la existencia de peces, que transportan en sus branquias las larvas de estos bivalvos hasta que alcanzan el estadio juvenil. Esta peculiar estrategia de reproducción fue la misma durante el Jurásico y por tanto las trayectorias que los peces siguieron en aquella época condicionaron y dieron lugar a nuevos hábitats para los bivalvos.

El descubrimiento de estas nuevas especies y géneros del orden Unionida representa la primera aparición de este grupo en España en el Jurásico, ya que nunca antes se había descrito, y amplía la distribución paleogeográfica de las familias Margaritiferidae y Unionidae en Europa.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

Trending Articles