Quantcast
Channel: La Razón
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

El meteorito de Córdoba. ¿Un ensayo para lo que nos va a caer del cielo?

$
0
0

Que ocurran cosas como la que sucedió esta semana en los cielos de Córdoba es inevitable. A las 2:32 horas del miércoles, una bola de fuego recorrió el firmamento. Los detectores de meteoros de la Universidad de Huelva, la de Sevilla y de los observatorios de Calar Alto en Almería, Arenosillo en Huelva y la Hita en Toledo registraron la perturbación. No había duda, se trataba de una roca de unos 400 kilos de peso que entró en la atmósfera terrestre a 60.000 kilómetros por hora, estalló por culpa del rozamiento y el calor y se fragmentó antes de llegar al suelo, generando una espectacular esfera luminosa: un meteorito en toda regla. Días antes, otros meteoros habían sido detectados por los observatorios españoles. Pero, a diferencia de aquéllos, el del miércoles era suficientemente grande como para, una vez desmembrado, mantener parte de su roca sólida con capacidad de impactar en el suelo. De hecho, el remanente fragmento de un metro llegó a chocar contra tierra cordobesa.

La roca procedía de muy lejos: del asteroide 2013DF, un pedazo de escombro del Sistema Solar equivalente a un edificio de 15 plantas que hace tres años se aproximó a la Tierra. Durante aquel acercamiento puede que parte de su estructura pétrea se desprendiera. Quizá dejó algunas esquirlas que floraron en órbita de acercamiento a nuestro planeta. Los eventos sucedidos en nuestros cielos los últimos días pueden ser consecuencia de la entrada en la atmósfera de esos fragmentos.

Dentro de unos días, a partir del 5 de marzo, otro asteroide de similar tamaño, el 2013TX68, se acercará a la Tierra a una distancia equivalente a dividir el trecho entre la Luna y nuestro planeta entre 25. Es decir, una roca procedente de los confines del Sistema Solar va a enhebrar su órbita entre las de la Tierra y la Luna, pasando entre ellas sin tocarnos (como si el hilo entrara en el ojal de la aguja sin tocar los bordes). Si toca puede provocar una catástrofe.

Lo dicho, es inevitable que pasen estas cosas. Como inevitable es que algún día el hilo roce el borde. Tarde o temprano, una de esas rocas del espacio caerá sobre la Tierra con capacidad de hacer daño. Cada cinco o diez años, un asteroide del tamaño de un autobús escolar se acerca a la Tierra. Cada cincuenta, uno impacta. Los ojos de los astrónomos están ahora puestos en el próximo acercamiento de marzo. Los 30 metros de roca del 2013TX68 no parecen preocupantes.

No será éste uno de esos que caen al suelo cada medio siglo. Aunque aún no se ha determinado la órbita exacta, los cálculos demuestran que en su momento de mayor acercamiento a la Tierra estará a unos 18.000 kilómetros... o a unos 14 millones de kilómetros.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

Trending Articles