La ciencia busca la cerveza más rica
La fabricación de cerveza lager copa el 90 por ciento de la producción mundial de esta bebida y en su base está implicado un híbrido que combina lo mejor de dos levaduras y que es capaz de fermentar a...
View ArticleLa enfermedad rara que mató a la momia
La «momia de Guano», ciudad situada en el centro andino de Ecuador, podría ser el eslabón perdido que permita comprender la expansión en Europa de la poliartritis reumatoide, según unos primeros...
View ArticleHallada por casualidad una galaxia en nuestro «patio cósmico»
Un equipo internacional de astrónomos ha hecho, gracias al telescopio Hubble, un hallazgo inesperado: una nueva galaxia enana en «nuestro patio trasero cósmico», a tan solo 30 millones de años luz de...
View ArticleLas 365 caras del Sol
A simple vista puede parecer que es el mismo todos los días, pero el Sol “cambia de cara” constantemente. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha demostrado en detalle cómo lo hace con un llamativo...
View ArticleAvería en el retrete de la Estación Espacial Internacional
El retrete de la Estación Espacial Internacional (EEI)se ha vuelto a estropear, lo que provocó un vertido de más de diez litros de agua en condiciones de ingravidez, según informaron hoy fuentes de la...
View ArticleMisterio del Oumuamua: podría ser el resto de un exocometa que se desintegró
Una síntesis de los datos recogidos del asteroide 'Oumuamua ha determinado que se trata del remanente de un cometa interestelar desgajado antes de su perihelio o paso más cercano del Sol.El estudio...
View ArticleUna roca de una asteroide genera una bola de fuego sobre el sur del país
Una roca procedente de un asteroide ha entrado bruscamente en la atmósfera terrestre sobre la una y media de esta madrugada, generando una gran bola de fuego sobre el sur del país, que ha podido ser...
View ArticlePresentan una nueva herramienta CRISPR de edición genética
El equipo de Jennifer Doudna, catedrática de Química y Biología Molecular de la Universidad de California Berkeley, ha presentado esta semana en Nature una nueva herramienta de edición genética llamada...
View Article¿Qué fuerzas gobiernan el Cosmos?
El trabajo, las observaciones, las anotaciones y los cálculos de cientos de científicos a lo largo de la historia, desde Galileo y Newton hasta Einstein y los expertos que ponen en marcha el gran...
View ArticleLa ciencia de las mujeres invisibles
Hay un hilo invisible que recorre la historia de la ciencia, el avance del conocimiento humano que se realizó «a hombros de gigantes». Ese hilo marca de manera sutil que dichos gigantes son, casi...
View ArticleSólo un 25% de los científicos del CSIC son mujeres
Dentro de exactamente 25 días las mujeres volverán a tomar las calles de las principales ciudades de España para entonar a coro un mismo mensaje: «Mujer, si no luchas, nadie te escucha». Y eso es...
View ArticleUn satélite ruso observa fenómenos físicos desconocidos en la atmósfera
Un telescopio ultravioleta instalado en el satélite ruso Lomonosov ha registrado "explosiones" de luz en la atmósfera del planeta, cuya naturaleza física no se ha explicado hasta el momento."Con la...
View ArticleHallado un mensaje en una botella del Imperio Romano
Pocas cosas hay tan evocadoras como el cándido deseo de introducir un mensaje en una botella, tirarla al mar o esconderla en un rincón de casa y esperar a que alguien la recupere. Náufragos,...
View ArticleLos secretos oscuros pesan más que la culpa
Aquellos secretos que nos avergüenzan suelen atormentarnos más que aquellos que nos hacen sentir culpables de algo, determinó un estudio de la Universidad de Columbia, en Nueva York, publicado en la...
View ArticleSospechan que hay actividad volcánica subterránea en Marte
Un equipo científico de la Universidad de Arizona (EE.UU.) ha hallado indicios de una reciente actividad volcánica subterránea bajo el polo sur helado de Marte, según un estudio publicado por la...
View ArticleEl reptil marino que entusiasma a los científicos
El hallazgo en el sur de Argentina del esqueleto casi completo de un plesiosaurio de 65 millones de años se perfila como el descubrimiento más importante de esta especie de reptil marino en Sudamérica...
View ArticleLa ‘bestia de Mtuka’, el excepcional titanosaurio de Tanzania
Un equipo de científicos ha descubierto un ejemplar excepcional de titanosaurio en Tanzania. Este dinosaurio saurópodo, que se describe en la revista PLOS ONE, representa una especie única y...
View ArticleEl agua pudo llegar en meteoritos hace 3.800 millones de años
El agua pudo llegar a la Tierra dentro de billones de toneladas de condritas carbonáceas, un tipo de meteoritos, que cayeron hace unos 3.800 millones de años, según una investigación liderada por el...
View ArticleEl cerebro tarda solo 200 milisegundos en procesar la información
¿Cuánto tiempo tarda el cerebro en hacerse consciente de su entorno? Los científicos saben que es muy poco, extremadamente poco, pero un estudio de investigadores españoles lo ha tasado ahora: apenas...
View ArticleCrean minirriñones como los de un feto de 6 meses
Científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han conseguido crear minirriñones íntegramente con células madre pluripotentes humanas, dotarlos de riego sanguíneo y que sean similares al...
View Article