El "Homo Naledi" podía trepar a los árboles y manejar herramientas
La características de la mano y el pie del Homo Naledi sugieren que estos homínidos eran capaces de trepar a los árboles, caminar y acometer manipulaciones manuales precisas, según revelan dos estudios...
View ArticleUna brillante bola de fuego sobrevuela Andalucía
El Complejo Astronómico de La Hita (Toledo) ha registrado la madrugada del martes, sobre las 0.14 horas, una bola de fuego más brillante que la luna llena sobrevolando el sur de España, informa Efe....
View Article¿Terremotos en Venus?
Apoyándose en la geología planetaria, David Tovar, geólogo de la U.N., estudia una diminuta región de Venus para indagar sobre el promedio global de la difusión de calor en zonas altamente...
View ArticleOndas misteriosas haciendo carreras en el espacio
Los astrónomos han descubierto en un disco de polvo alrededor de una estrella cercana estructuras nunca antes vistas, unas formas que se mueven a gran velocidad. Se asemejan a ondas detectadas en el...
View ArticlePor qué un feo nos parece guapo, según la ciencia
Un estudio, liderado por la Universidad de Harvard (EE UU) y publicado en la revista Current Biology, muestra que las diferencias de opinión sobre el atractivo de un rostro son en su mayoría el...
View ArticleEl núcleo interno de la Tierra tiene más mil millones de años
El momento en que se formó el núcleo interno de la Tierra es objeto de un animado debate entre los científicos y ahora un estudio lo sitúa en un arco temporal de hace 1.000 a 1.500 millones de años. La...
View ArticleReconstruyen la forma del neurocráneo de un titanosaurio español
Un equipo internacional de científicos ha reconstruido la forma del neurocráneo de un titanosaurio hallado en un yacimiento español en 2007 y que vivió hace 72 millones de años. Los científicos,...
View ArticleLos altos niveles de emparejamiento pudo contribuir a la extinción de los...
Los neandertales vivían en pequeños grupos, relativamente aislados, con una baja diversidad genética, según indica un nuevo análisis de restos óseos hallados en la cueva de El Sidrón (Asturias). Dichas...
View ArticleUn estudio revela una mayor resistencia de los elefantes al cáncer
Un grupo de científicos estadounidenses ha descubierto la razón por la que los elefantes tienen una mayor resistencia al cáncer, según un estudio publicado hoy por el Journal of American Medical...
View ArticleEl cielo sobre Plutón es "sin duda" de color azul
La nave espacial de la NASA, New Horizons, descubrió el cielo azul de Plutón durante el sobrevuelo histórico del planeta enano helado en julio. Las imágenes de neblina atmosférica de Plutón fueron...
View ArticleAlgunas zonas de Marte pudieron tener lagos durante varios millones de años
Algunas zonas de Marte, como el cráter Gale, pudieron contener lagos de agua líquida durante un periodo de hasta 10 millones de años, con lo que podrían haber sostenido formas de vida, según un estudio...
View ArticleLa Gran Migración, hace 4.500 años... a África
El código genético de un humano que vivió hace 4.500 años en lo que hoy es Etiopía ha permitido revelar por primera vez pruebas de una gran migración desde el continente eurasiático de dimensiones...
View ArticleSospechan que Marte tuvo lagos durante millones de años
Algunas zonas de Marte, como el cráter Gale, pudieron contener lagos de agua líquida durante un periodo de hasta 10 millones de años, con lo que podrían haber sostenido formas de vida, según un estudio...
View ArticleLa extinción de especies y el eslabón perdido
Mientras el planeta se enfrenta a los albores de la sexta extinción masiva, los científicos están buscando pistas sobre el camino incierto que hay por delante explorando cómo se derrumbaron los...
View ArticleAsí "elige" la comida el cerebro de los anoréxicos
La elección persistente de alimentos bajos en calorías por enfermos de anorexia nerviosa está asociada a una región del cerebro que controla el comportamiento habitual, según revela un estudio...
View ArticleChina anuncia que tiene un telescopio en la Luna desde hace... ¡dos años!
Investigadores chinos han revelado que disponen de un telescopio robótico en la Luna, el primero de su tipo, que ha estado funcionando sin problemas desde que aterrizó en 2013. El telescopio de 15...
View ArticleEl mes en el que nacemos afecta a nuestra salud
Insinuar que nuestro destino de alguna manera está decidido por el momento en que nacimos podría parecer una patraña para la ciencia. De hecho, la astrología es una superchería sin fundamento. No está...
View ArticleViruela en la superficie de la Luna
Pese a que ha sido fotografiada hasta la saciedad, la Luna sigue ofreciendo imágenes nuevas, cada una de ellas con un matiz diferente. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha publicado estos días esta...
View ArticleCuando un meteorito cae en tu cama a 250 por hora
Un meteorito atravesó a una velocidad estimada de 250 kilómetros por hora el techo de una casa en la localidad uruguaya de Maldonado (sureste), un hecho del que se han registrado menos de 15 casos en...
View ArticleDescubren la relación entre simpatía y altruismo
Los hallazgos de un equipo de investigadores de la Universidad de Missouri (EEUU) han ayudado a aclarar ciertas dudas sobre la relación entre el altruismo y la simpatía, y podrían conducir a mejores...
View Article