El invierno más extraño
En Navidad hablar del tiempo es un tema recurrente. Pero en este final de 2015 y en muchos lugares del planeta se ha convertido en cuestión de vida o muerte para cientos de miles de personas. Si...
View ArticleCorea del Sur viajará a la Luna
El Gobierno de Corea del Sur anunció hoy que pondrá en marcha en 2016 su programa de exploración lunar con el objetivo de lanzar una primera sonda que aterrice en el satélite terrestre en 2020, informa...
View ArticleCatalina, un cometa "muy especial"
Varios telescopios del Observatorio del Teide realizarán un seguimiento del cometa Catalina con el objetivo de caracterizarlo de forma dinámica. El Instituto Astrofísica de Canarias (IAC) ha informado...
View ArticleConfirman en Japón el hallazgo del elemento número 113 de la tabla periódica
Un equipo de investigadores del centro nipón Riken confirmó hoy que ha identificado el elemento número 113 de la tabla periódica, de carácter sintético y con el nombre provisional de uruntrio. En un...
View ArticleLa edición de genes cura una distrofia muscular
Cambia el año, pero algunas cosas permanecen. Quedan inmutables, por ejemplo, ciertos tópicos. Como aquel que nos recuerda que «hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad». Sí. Porque de ningún...
View Article2016, año clave para la carrera espacial
En el planeta Tierra ubicado en el Sistema Solar comienza un año determinante para la carrera espacial, que vive otra etapa de esplendor: 15 misiones permanecen activas transmitiendo datos desde...
View ArticleAsí se funde un satélite
Los satélites que circulan a menos de 600 km por hora en torno a los planetas se destruyen progresivamente por el rozamiento del aire y posteriormente se consumen en el horno de reentrada, pero algunas...
View ArticleLas centrales nucleares notificaron 46 sucesos en 2015
Las centrales nucleares españolas notificaron al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) un total de 46 sucesos a lo largo de 2015, seis más que en el ejercicio anterior, según datos del organismo...
View Article¿Por qué nos hacemos preguntas?
¿Cuántas Tierras cabrían en el Sol? Es la típica pregunta que te toca cuando estás jugando al Trivial. La que te falta para conseguir el escurridizo quesito verde y ganar la partida. Por más que...
View ArticleMoléculas que se autorreplican, en el origen de la vida
Los seres vivos pudieron surgir de una sopa química primigenia en la que las moléculas se replicaron y organizaron de forma autónoma, según un estudio que publica la revista Nature Chemistry, informa...
View ArticleLas estrellas mienten sobre su edad
Sabemos que las estrellas tienden a quitarse años. Me refiero, por supuesto, a las estrellas del cine y la televisión. ¿Ocurrirá lo mismo con las estrellas del firmamento, los astros luminosos que son...
View ArticleLa limpieza celular, clave contra el envejecimiento
Un equipo internacional de científicos con participación española ha descrito el papel de la autofagia celular, un proceso de limpieza de las células que ha resultado ser clave para la regeneración...
View ArticleCientíficos nipones observan por primera vez la mutación de las células iPS
Un grupo de científicos de la Universidad de Kioto (oeste de Japón) afirma que ha dado con una fórmula para observar por primera vez el momento en el que las células humanas se transforman en células...
View ArticleÖtzi, el "hombre de hielo", estaba enfermo del estómago
Si usted está leyendo esto es porque es un ser humano. Y si usted es un ser humano es muy probable que porte en su intestino una buena colonia de Helicobacter pylori, esa bacteria que invade el sistema...
View ArticleRoma no podía presumir de higiene en los aseos
Una nueva investigación arqueológica revela que a pesar de todas las innovaciones aparentemente higiénicas impulsadas por los romanos, los parásitos intestinales como la triquina, las lombrices...
View ArticleLa tabla periódica crece
Los elementos 113, 115, 117 y 118, descubiertos en las últimas dos décadas por científicos rusos, japoneses y estadounidenses, completan la séptima fila de la tabla periódica. Tras haber sido...
View ArticleCaminar erguido, una cuestión de genes
Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford y el Instituto Hudson Alpha de Biotecnología en Huntsville, Alabama, ambos en Estados Unidos, han identificado un cambio en la...
View ArticleLos neandertales nos hicieron inmunes, pero más alérgicos
Cuando los humanos modernos se reunieron los neandertales en Europa y las dos especies comenzaron a cruzarse hace muchos miles de años atrás, el intercambio dejó a los humanos con variaciones genéticas...
View ArticleColocan gafas 3D a una mantis para estudiar la visión en insectos
Unas gafas en miniatura han demostrado que las mantis usan la visión 3D, proporcionando de paso un nuevo modelo para mejorar la percepción visual en robots. El mayor conocimiento acerca de la visión 3D...
View ArticleUna X en Plutón, la incógnita que trata de despejar la NASA
Una "X" marca el lugar de algún tipo de actividad superficial intrigante, en la última imagen de Plutón remitida por la nave espacial New Horizons de la NASA. Transmitida a la Tierra el 24 de...
View Article