Schiaparelli se estrelló en Marte debido a un fallo de software
Un fallo de software es la hipótesis de la ESA para explicar el aterrizaje frustrado de la misión ExoMars 2016 en Marte. El cerebro de Schiaparelli pensó antes de tiempo que ya estaba en el suelo. A...
View ArticleDeshielo sin precedentes en glaciares de la Antártida Occidental
Nuevos estudios de la Universidad de California, Irvine y la NASA han encontrado las tasas más rápidas de retroceso de los glaciares jamás observadas en el oeste de la Antártida. Los resultados -que...
View ArticleUtilizan la edición genética para acercar una cura del VIH
Investigadores de la Universidad de California en San Francisco (EE.UU.) están utilizando la nueva tecnología que permite editar genomas, conocida como CRISPR, para acelerar el logro de una cura del...
View ArticleSe estrecha el cerco a la partícula que explicaría nuestra existencia
El cerco para saber si existe una partícula neutrino fantasma, que explicaría la forma en que existe el Universo y los seres humanos, se está estrechando gracias a dos experimentos combinados, según...
View ArticlePrimeras imágenes del cráter de la nave Exomars que se estrelló en Marte
Una nueva imagen de alta resolución, tomada por el orbitador MRO de la NASA en Marte, ofrece primeros planos del lugar de impacto del malogrado módulo aterrizador Schiaparelli de la misión ExoMars. La...
View ArticleEl Vesubio y otros 21 volcanes vigilados desde el espacio
Visto desde el suelo, el volcán de Colima, en México, impresiona. En constante actividad, supone una permanente amenaza para las poblaciones vecinas y es una de las prioridades de los vulcanólogos de...
View Article"En el primer viaje a Marte habrá una mujer"
Que un planeta, una estrella, un asteroide o, como en el caso que nos ocupa, un cráter de la Luna, lleven tu nombre debe ser el mayor honor que puede caberle a un astrónomo. Algo semejante a lo que...
View ArticleLa tumba de Cristo, abierta por primera vez en siglos
La piedra que, según la tradición cristiana, sirvió para tapar la sepultura de Jesús, durante los tres días que permaneció su cadáver enterrado, ha visto pasar lentamente la historia ante sí. Y, sin...
View ArticleUn radiotelescopio australiano ve el cielo en tecnicolor
El Murchison Widefield Array (MWA, array o conjunto de campo amplio de Murchison) es un radiotelescopio a baja frecuencia situado en el observatorio de Murchison, al noreste de Australia, que observa...
View ArticleUna nueva teoría explica por qué la Luna está donde está
La Luna de la Tierra es un objeto inusual en nuestro sistema solar, y ahora hay una nueva teoría para explicar cómo llegó hasta donde está, con algunos matices a la tesis del 'impacto gigante'. La Luna...
View ArticleLa luna no se formó como pensábamos
Según los libros de texto y las teorías canónicas al respecto, las cosas ocurrieron así. Durante las últimas fases de la formación del Sistema Solar, las cercanías del Sol atravesaron un largo periodo...
View ArticleIdentifican el área del cerebro responsable del efecto placebo
Un equipo de científicos de Northwestern Medicine y del Rehabilitation Institute of Chicago (RIC) ha identificado por primera vez la región del cerebro responsable del «efecto placebo». Este efecto...
View ArticleUna aurora boreal que supera cualquier efecto especial
Una de las virtudes de las auroras boreales es que no hay dos iguales. Otra es, sin duda, que su belleza es tan sorprendente que parece mentira que puedan seguir apareciendo nuevas formas en el cielo...
View ArticleUna nube de plasma quebró el escudo magnético de la Tierra en 2015
Una explosión de rayos cósmicos galácticos registrada en 2015 produjo una grieta en el escudo magnético de la Tierra, según el telescopio de muones GRAPES 3, el mayor monitor de rayos cósmicos. La...
View ArticleEl robot Curiosity encuentra un extraño meteorito metálico en Marte
El robot explorador Curiosity ha hallado en Marte un curioso meteorito metálico, de aspecto pulido y compuesto de níquel e hierro, que no había sido encontrado hasta el momento en el planeta rojo,...
View ArticleLa intrigante capacidad del pez cebra para reparar su médula
El pez cebra tiene la capacidad de regenerar su médula espinal y uno de los elementos fundamentales es una proteína identificada por un grupo de investigadores, aunque aún desconocen los mecanismos que...
View ArticleEl pez cebra, posible clave de la autorregeneración
Mide poco más de tres centímetros y puede comprarse en cualquier acuario por tres euros. Sin embargo, el pez cebra (Danio rerio) es toda una joya para la ciencia. Hay muchos motivos por los que este...
View Article"Resintonizar" el cerebro reduce el dolor
Científicos de la Universidad de Manchester (Reino Unido) han demostrado por primera vez que si el cerebro está «sintonizado» con una frecuencia particular, el dolor puede aliviarse. El hallazgo podría...
View ArticleUna filtración revela que la NASA ha producido el motor sin combustible
La posibilidad de un motor espacial que no requiere combustible -transforma electricidad en impulso moviendo microondas dentro de un tanque- parece más cercana de lo que podría pensarse, de acuerdo con...
View ArticleEl plan de la NASA si un asteroide amenaza la Tierra
La NASA y la agencia de emergencias estadounidense (FEMA) han simulado la detección, seguimiento e impacto de un asteroide en California, sin margen para ser desviado y con evacuación masiva. El...
View Article