Juno al encuentro de Júpiter. En apenas unos días, la pareja mitológica (ella, la esposa; él, el poderoso dios romano) abrirán los telediarios y las portadas de los periódicos. Y lo harán porque Juno, la primera nave enviada por el ser humano al lejano planeta del Sistema Solar, llegará a su destino este mes de julio, culminando así un hito más en el desafío del hombre por conocer el Cosmos.
El nombre del artilugio no puede ser más apropiado, en recuerdo a esa esposa que era la única capaz de penetrar los velos de nubes tras los que se escondía su esposo y, así, desvelar el verdadero carácter del dios.
Para preparar lo mejor posible este acercamiento, un equipo de astrónomos ha utilizado todas las posibilidades que ofrece el más eficaz de los telescopios del Observatorio Europeo Austral (ESO), el Very Large Telescope (VLT), para captar nuevas y espectaculares imágenes en infrarrojo de Júpiter, que forman parte de una campaña para preparar mapas en alta resolución del planeta gigante.
Estas observaciones, según explica el ESO, proporcionarán información de los trabajos que llevará a cabo Juno durante los próximos meses, ayudando a los astrónomos a comprender mejor el gigante de gas.
El equipo está dirigido por Leigh Fletcher de la Universidad de Leicester, Reino Unido, uno de los protagonistas del Encuentro Nacional de Astronomía que estos días organiza la Real Sociedad de Astronomía del Reino Unido en Nottingham.