![](http://www.larazon.es/documents/10165/0/image_content_5086200_20160706001901.jpg)
Descifrar un poco más el complicado mapa evolutivo de la especie humana, en general, y ahondar en el conocimiento del Homo antecessor, en particular, para obtener más datos de una especie que los expertos consideran «clave» en la evolución del «Homo sapiens», y que en los próximos años copará titulares y espacio en los medios de comunicación, son los objetivos que se marcaban los científicos al inicio, hace algo menos de un mes, de la campaña de excavaciones en los yacimientos burgaleses de Atapuerca, uno de los más prolíficos de Europa. Una temporada que será, además, la más larga de cuantas se han realizado hasta el momento.
Durante junio, alrededor de 75 personas han estado trabajando sin descanso en los yacimientos de Sima del Elefante, Galería, Gran Dolina, donde se confía en que pueda dar sorpresas en esta campaña, y Cueva del Mirador. Mientras que a lo largo de este mes de julio se está excavando en la Cueva Mayor (Portalón, Sima de los Huesos y Galería de las Estatuas), así como en el asentamiento al aire libre de Fuente Mudarra. En las excavaciones trabajan a lo largo de toda la campaña, que terminará a finales de este mes, cerca de 300 personas. En el caso de la Gran Dolina, se culminará la excavación en dos niveles distintos: el TD10, de unos 400.000 años, cuyos restos tienen correspondencia con la Sima de los Huesos en cuanto a datación similar, y el TD4, de entre 900.000 y un millón de años.