En la carrera para descubrir el supuesto planeta Nueve, astrónomos han observado varios objetos nunca antes vistos a distancias extremas en el Sistema Solar. Scott Sheppard, de la Carnegie Institution, y Chadwick Trujillo, de la Universidad del Norte de Arizona, han presentado sus últimos descubrimientos al Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional para su confirmación oficial. Un artículo sobre los descubrimientos ha sido admitido en la revista 'Astronomical Journal'.
Cuantos más objetos sean encontrados a distancias extremas, mayor será la posibilidad de restringir la ubicación potencial del noveno planeta que Sheppard y Trujillo predijeron que existe mucho más allá de Plutón por primera vez en 2014. La localización y las órbitas de estos pequeños objetos extremos llamados transneptunianos, puede ayudar a delimitar el tamaño y la distancia desde el Sol del noveno planeta predicho, debido a que la gravedad de ese planeta influye en los movimientos de los objetos más pequeños que están mucho más allá de Neptuno. Los objetos se denominan transneptunianos porque sus órbitas alrededor del Sol son mayores que la de Neptuno.
En 2014, Sheppard y Trujillo anunciaron el descubrimiento de 2012 VP113 (apodado 'Biden'), que tiene la órbita más distante conocida en el sistema solar. En este momento, Sheppard y Trujillo también notificaron que el puñado de objetos extremos transneptunianos conocido presentaban una disposición de cúmulo con órbitas angulares similares. Esto condujo a predecir que hay un planeta a más de 200 veces nuestra distancia del Sol. Su masa, que oscilaría a la de varias Tierras a la equivalente a un Neptuno, estaría incidiendo en que esos pequeños objetos tengan parecidas órbitas.