Quantcast
Channel: La Razón
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

Así fue el último suspiro de Rosetta

$
0
0

Cuando un grupo de serios y austeros científicos habla de una pequeña nave con la pasión con la que lo hace de Rosetta, cuando le dedica tantos comunicados y tantos elogios, es que la nave y su misión son especiales. Y la que el paso 30 de septiembre culminó posándose en un cometa de tan poco romántico nombre como el 67P/Churyumov-Gerasimenko desde luego es distina a los demás. Desde luego, por las peripecias que ha vivido pero, también, por los resultados de la aventura.

Este jueves el equipo de investigadores de la Agencia Espacial Europea (ESA) hizo el último balance de lo conseguido, y anunció que después de recopilar toda la información se podía concluir que Rosetta había «recopilado imágenes y datos sin precedentes».

Según la cronología de sus últimos momentos antes de «suicidarse» sobre el cometa, como estaba previsto, la señal de Rosetta desapareció de las pantallas del control de la misión de la ESA a las 11:19:37 GMT, confirmando así que la nave había llegado a la superficie del cometa y que se había desconectado 40 minutos antes, a 720 millones de kilómetros de la Tierra.

Una de las últimas informaciones transmitida procedía de sus sensores de navegación, informando de un ‘gran objeto’ situado en su campo de visión: el horizonte del cometa. Al reconstruir el descenso final se vio que la sonda aterrizó suavemente en la superficie a tan solo 33 m del punto previsto. «Este nivel de precisión vuelve a demostrar el excelente trabajo realizado por los especialistas en dinámica de vuelo participantes en la misión», explica la ESA en un comunicado.

El lugar del aterrizaje, situado dentro de una antigua fosa en la región de Ma‘at, en la ‘cabeza’ del cometa, recibió el nombre de Sais en honor a la ciudad donde fue descubierta la Piedra de Rosetta original.

Se tomaron numerosas fotografías de la fosa colindante, «capturando increíbles detalles de sus paredes estratificadas, que contribuirán a descifrar la historia geológica del cometa». «La imagen final fue tomada a unos 20 m por encima del punto de impacto. Además, recogieron datos una serie de instrumentos de análisis de polvo, gas y plasma», explican los científicos.

A medida que la sonda se acercaba a la superficie, se fue viendo cómo aumentaba la presión del flujo de gas procedente del cometa. Los diferentes rastreos revelaron temperaturas de entre −190 y −110 ºC a unos pocos centímetros por debajo de la superficie. Es muy probable que esta variación se deba a sombras y a la topografía local a medida que Rosetta sobrevolaba el cometa.

De las cucharadas a las bañeras

La última medición de emisiones de vapor de agua tuvo lugar el 27 de septiembre y se estima que el cometa emitía el equivalente de dos cucharadas de agua por segundo. Durante su periodo más activo en agosto de 2015, los cálculos llegaban al equivalente de unas dos bañeras de agua por segundo.

Las primeras indicaciones de las lecturas espectrales no muestran diferencias significativas en la composición de la superficie a las altas resoluciones obtenidas durante el descenso, y tampoco se hallaron pruebas obvias de pequeñas acumulaciones de hielo cerca del punto de aterrizaje.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

Trending Articles