La momia de la viruela
Bajo una cripta lituana el tiempo ha querido conservar la momia de un niño de cuatro años, presumiblemente fallecido a causa de la viruela entre 1643 y 1665, un periodo en que la enfermedad se cobró un...
View ArticleIdentifican las neuronas que hacen que el tiempo "pase volando"
Por primera vez, un equipo de científicos ha identificado un grupo de neuronas en el cerebro de los ratones que pueden ser manipuladas para inducir al animal a subestimar o sobreestimar el paso del...
View ArticleHallan la cola de un dinosaurio con plumas de 99 millones de años conservada...
La paleontóloga china Lida Xing de la Universidad China de Geociencias en Beijing ha encontrado en un mercado al norte de Myanmar la cola de un dinosaurio de hace 99 millones de años enterrado en...
View Article¿Cuántos triángulos eres capaz de ver en la imagen?
Un nuevo juego de ingenio se ha hecho viral en la red. El diario chino People's Daily ha retado a sus lectores con un acertijo en el que hay que encontrar el mayor número de triángulos posibles para...
View ArticleJamón con denominación científica
Pocas noticias pueden venir más a cuento en fechas prenavideñas como éstas: el jamón ibérico curado es bueno para salud. Puede que a usted no le sorprenda. De hecho, ya ha habido más de una...
View ArticleLa sorprendente eficacia de la mosca asesina de Sudáfrica
En vuelo pueden parecer un insecto más, pero si las observamos bien nos daremos cuenta de que son letales. Las moscas predadoras de la familia Asilidae, con más de 7.000 especies, se caracterizan por...
View ArticleEl punto más luminoso conocido es... un agujero negro
En el año 2015, el sondeo automatizado de búsqueda de supernovas en todo el cielo (ASAS-SN, por su siglas en inglés: All Sky Automated Survey for SuperNovae) detectó un evento, bautizado como...
View ArticleRecuperan a su perro fallecido gracias a la clonación
Con el propósito de «reencontrarse con su can fallecido» una familia argentina recurrió a un proceso de clonación que concluyó con el nacimiento de un cachorro «genéticamente idéntico» y que conserva...
View Article¿Un asentamiento humano en la luna Titán?
Instalar una colonia de seres humanos en un lugar que no sea la Tierra sigue siendo, hoy en día, un asunto de la ciencia. Hacerlo en Titán, la luna del planeta Saturno, a 185 grados centígrados bajo...
View ArticleLos primeros humanos de Europa no utilizaron el fuego
Una nueva investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de York, en Estados Unidos, y de la Universitat Autnoma de Barcelona revela por primera vez que los primeros humanos de Europa...
View ArticleAsí fue el último suspiro de Rosetta
Cuando un grupo de serios y austeros científicos habla de una pequeña nave con la pasión con la que lo hace de Rosetta, cuando le dedica tantos comunicados y tantos elogios, es que la nave y su misión...
View ArticleResuelven un enigma astronómico pendiente desde hace 50 años
Tres astrónomos de Rusia, Alemania y España han resuelto el «enigma» pendiente desde hace cinco décadas sobre el origen de la radiación muy intensa de rayos X que emite Gamma Cas, una estrella...
View ArticleDescubierta el agua más antigua del planeta
El agua es uno de los santos griales de la geología. Se trata del elemento más destructivo y erosionador, pero también el que alberga la vida. Sabemos que la mayor peculiaridad de nuestro planeta, lo...
View ArticleLa ESA confirma que enviará su segunda misión a Marte en julio de 2020
La Agencia Espacial Europea (ESA) confirmó hoy que tiene los medios técnicos para lanzar su misión a Marte en julio de 2020, en la que intentará, por segunda vez, detectar si hay vida en el Planeta...
View ArticleUn astrofísico español, entre los diez científicos más importantes del año
El astrofísico español Guillem Anglada-Escudé ha sido reconocido hoy como uno de los científicos más destacados de 2016, según la revista británica Nature. Profesor en la Universidad Queen Mary de...
View ArticleAnglada: "En España no llevamos bien el apoyo continuado a la ciencia"
Este mes de agosto un equipo internacional de astrónomos anunció que había encontrado el exoplaneta más cercano a la Tierra: Próxima b. Su masa es parecida a la del nuestro, gira cada once días...
View ArticleNuevas pistas sobre los misteriosos cristales de nieve hexagonales
Sencillos y complejos a la vez, los minúsculos cristales hexagonales de nieve que se forman con el frío son, posiblemente, una de las manifestaciones más bellas y evocadoras de la naturaleza. Vistos de...
View ArticleLa inteligencia superior es fruto de una pequeña mutación genética
Una pequeña mutación genética fue la que permitió la emergencia de las funciones cognitivas superiores propias del Homo Sapiens, según un estudio publicado en Science Advances. La mutación,...
View ArticleFrancia inaugura el primer tramo de carretera solar del mundo
Francia inauguró hoy el primer tramo de carretera solar del mundo en una vía local en Normandía (noroeste), que cuenta con 1 kilómetro de extensión y cuyo pavimento está compuesto por paneles solares...
View ArticleLas ondas gravitacionales, descubrimiento del año según Science
La revista Science declaró este jueves como el descubrimiento de 2016 a la observación de las ondas gravitacionales, predichas hace un siglo por Albert Einstein y detectadas por primera vez por los...
View Article