![](http://www.larazon.es/documents/10165/0/image_content_5896709_20170102154451.jpg)
El año astronómico estará marcado en 2017 por varias lluvias de estrellas, una superluna en el mes de diciembre o cuatro eclipses solares -dos de sol y dos de luna- en febrero y agosto. Además, posiblemente se podrán observar las Botidas de junio, una lluvia que mantiene la incógnita del número de meteoros que se producirán a la hora.
En concreto, el año arrancará con las Cuadrántidas, una lluvia de meteoros que en la noche del 3 al 4 de enero tendrá el máximo d intensidad. En este sentido, el astrónomo Antonio Pérez Verde, autor del blog astrometrico.es, ha señalado que será una las lluvias mas activas del año, junto con la Geminidas y Perseidas. Además, ha recordado que "la luna se ocultará a las 11:30 horas de la noche, por lo que se va a ver bien y se esperan hasta 200 meteoros por hora".
Asimismo, Pérez Verde ha indicado en declaraciones a Europa Press que para apreciar este fenómeno es recomendable "cualquier lugar alejado de luz, tanto urbana o natural" y, aunque se espera que se pueda observar desde cualquier parte de España, el astrónomo ha destacado que lugares como la Sierra de Zamora, la serranía de Cuenca o la de astilla - la Mancha son zonas muy oscuras en donde se podrá apreciar con mucha claridad.
El año continuará con un eclipse penumbral de Luna en la noche del 10 al 11 de febrero que, según ha explicado Pérez Verde, "a simple vista no se apreciará pero si a nivel fotográfico". Este fenómeno comenzará a las 00:34 y finalizará a las 03:53 horas. En este mismo mes también se producirá un eclipse anular en día 26, aunque en España no se podrá observar y solo será visible en la mitad sur de Sudamérica y en la zona suroeste de Africa, según ha explicado el astrónomo.