Quantcast
Channel: La Razón
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

El asteroide que acabó con los dinosaurios enfrió la Tierra

$
0
0

El impacto del asteroide que formó el cráter de Chicxulub, al noroeste de la península de Yucatán (México), y que extinguió a los dinosaurios hace alrededor de 66 millones de años liberó el triple de azufre y de dióxido de carbono a la atmósfera de lo que se pensaba, con lo que la Tierra se enfrió más años de lo que se ha asumido hasta ahora.

Así lo aseguran Natalia Artemieva, científica del Instituto de Ciencia Planetaria en Tucson (Estados Unidos), y Joanna Morgan, geofísica del Imperial College de Londres (Reino Unido), en un artículo publicado en «Geophysical Research Letters», revista de la Unión Geofísica Americana. El estudio hace un cálculo más preciso de cuánto azufre y dióxido de carbono fueron expulsados a la atmósfera de la Tierra por rocas vaporizadas inmediatamente después del impacto del asteroide, lo que alteró el clima del planeta más de lo que originalmente se pensaba.

La investigación respalda la hipótesis de que el impacto desempeñó un papel importante en la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno, que aniquiló casi tres cuartas partes de las especies vegetales y animales de la Tierra. "Muchos modelos climáticos actualmente no pueden capturar todas las consecuencias del impacto de Chicxulub debido a la incertidumbre sobre la cantidad de gas que se lanzó inicialmente. Queríamos revisar ese evento significativo y refinar nuestro modelo de colisión para capturar mejor sus efectos inmediatos en la atmósfera", apunta Morgan.

Hace cerca de 66 millones de años, un asteroide de aproximadamente 12 kilómetros de ancho se estrelló contra la Tierra y colisionó en la actual península de Yucatán, lo que se cita a menudo como una posible causa de la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno, que acabó con hasta el 75% de las especies de plantas y animales, incluidos los dinosaurios.

Ello fue porque se liberaron a la atmósfera cantidades masivas de polvo, azufre y dióxido de carbono. El polvo y el azufre formaron una nube que reflejaba la luz del sol y redujo drásticamente la temperatura de la Tierra. Un estudio de comienzos de este año indica que ese evento no sólo oscureció la atmósfera, sino que la temperatura del aire sobre la superficie descendió al menos 26ºC y, de media, el planeta estuvo por debajo de 0ºC durante cerca de tres años.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

Trending Articles