Las razas no existen tal y como las entendemos
Nuevas evidencias que apuntan a un origen del Homo sapiens hace unos 300.000 años en África hunden más profundamente las raíces de la Humanidad en ese continente y arrojan luz sobre la naturaleza de...
View ArticleLa ciencia también rechaza el «azote a tiempo»
ar un cachete o un azote a un hijo ha pasado a ser ilegal en Escocia esta semana. No así en el resto del Reino Unido que mantiene este acto sin categoría penal. Cincuenta países, entre ellos la mayor...
View ArticleAlquilo cielo para astrónomo sin compromiso
Aficionados a la astronomía fundamentalmente del norte de Europa, pero también de otros países como Estados Unidos, Rusia, Chile, Abu Dabi y Dubái observan cada noche el cielo de Extremadura, donde...
View ArticleMás cerca de la vacuna contra la malaria
a malaria sigue siendo ese caballo de batalla que fue desde hace siglos para la atención sanitaria. Es cierto que en el mundo desarrollado la enfermedad ya no causa estragos (a mediados del siglo XX en...
View ArticleEl misterio de la joven que suda sangre
Doctores italianos han publicado este lunes en la revista médica Canadian Medical Association Journal (CMAJ) el caso de una paciente de 21 años de edad que suda sangre a través de los poros de la cara...
View ArticleStephen Hawking da libre acceso a su tesis
La tesis de doctoral de Stephen Hawking de 1966, 'Propiedades de universos en expansión', ha sido abierta al público de forma gratuita a través del repositorio 'Apollo', de la Universidad de Cambridge....
View ArticleLos chimpancés no cambian de pesonalidad
Dos análisis de la personalidad de los chimpancés en el Parque Nacional de Gombe (Tanzania) elaborados con 40 años de diferencia muestran que los rasgos psicológicos de esos primates son estables en el...
View ArticleDía Internacional del Daño Cerebral Adquirido
400.000 personas sufren Daño Cerebral Adquirido (DCA), lo cual se traduce en la tercera causa de muerte en la población española y la primera entre las mujeres. El DCA es una lesión súbita en el...
View ArticleEl dinosaurio «dientes-tijeras»
Matheronodon provincialis es el nombre de un nuevo dinosaurio, perteneciente al grupo de los rabdodóntidos, unos herbívoros ornitópodos, que vivió al sureste de Francia hace entre 84 y 72 millones de...
View ArticleEspaña y Rusia, juntos en el espacio en 2023
Rusia y España lanzarán en 2023 el Observatorio Espacial Mundial Ultravioleta (WSO-UV), un nuevo telescopio que estudiará la atmósfera de los exoplanetas y tratará de indagar en la naturaleza de la...
View ArticleLas auroras boreales de Neptuno sorprenden a los científicos
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que Júpiter, el mayor planeta del Sistema Solar, también tiene auroras australes (sur) y que éstas, contra todo pronóstico, actúan...
View ArticleEl «diccionario» de los 27.000 microbios
La primera base de datos global de microbios, que sobrepasa las 27.000 muestras, permitirá a los científicos profundizar en la comprensión sobre cómo se distribuyen e interactúan las poblaciones de...
View ArticleSíndrome VIIP: La falta de gravedad reduce la visión de los astronautas
Desde hace 56 años, en el planeta Tierra hay una nueva especie de ser humano, una tipología sapiens que nunca antes había pisado el planeta: el tipo de hombres y mujeres que han viajado durante una...
View ArticleEgipto: El misterio del vacío de la pirámide de Keops
En el interior de la gran pirámide, la cámara del rey, aquella que albergaba entre un gran despliegue de objetos lujosos el cuerpo momificado del faraón, estaba pertrechada de todo tipo de enseres...
View ArticleTapanuli: El orangután descubierto «in extremis»
Nuestra familia ha crecido, aunque quizás no por el lado que más nos gustaría. En lugar de tener un nuevo hijo o un nuevo hermano, nos ha salido un primo lejano inesperado y en problemas....
View ArticleEl mamut macho cae en la trampa
Investigadores que han sexado 98 especímenes de mamuts lanudos recogidos en varias partes de Siberia han descubierto que los restos fosilizados provienen con mayor frecuencia de los machos de la...
View ArticleEl trabajo me vuelve loco
Al menos un 16% de los trabajadores españoles sufre algún tipo de trastorno afectivo (depresión, ansiedad, estrés postraumático o síndromes similares) por culpa de su trabajo. El dato, obtenido de...
View ArticleEl asteroide que acabó con los dinosaurios enfrió la Tierra
El impacto del asteroide que formó el cráter de Chicxulub, al noroeste de la península de Yucatán (México), y que extinguió a los dinosaurios hace alrededor de 66 millones de años liberó el triple de...
View ArticleLas mejores propuestas de la Semana de la Ciencia
Convertir un móvil en microscopio, conocer la historia del tomate en el Mediterráneo, participar en un taller sobre la frescura del pescado o sintetizar una aspirina con tus propias manos son algunas...
View ArticleEl nuevo mapa de la agricultura mundial
Alimentar a 825 millones de personas más al año de las que hoy se alimentan. Dar de comer a una parte muy importante de la población mundial que hoy no come. Un empeño tan vasto puede que no dependa de...
View Article