Quantcast
Channel: La Razón
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

Los diez retos científicos para el 2019

$
0
0

Proyectos polares, crujido del colisionador o planificación para el plan S. Estos son algunos de los retos científicos que ha publicado la revista Nature para el próximo año 2019.

En enero, los investigadores de Estados Unidos y el Reino Unido descenderán a la Antártida para comenzar su misión conjunta más grande en el continente en más de 70 años, comprender si el glaciar Thwaites comenzará a colapsar en las próximas décadas. Más tarde, los científicos europeos planean comenzar a perforar la capa de hielo en el Little Dome C de la Antártida en una búsqueda para recuperar un núcleo de hielo de 1.5 millones de años, que podría ser el registro prístino más antiguo de clima y condiciones atmosféricas.

Con el 2019 se podrán ver los primeros experimentos que están explícitamente dirigidos a comprender cómo enfriar artificialmente el planeta utilizando una práctica llamada geoingeniería solar, con el que los investigadores planean rociar partículas que reflejan la luz del sol en la estratosfera, un enfoque que podría utilizarse para bajar rápidamente la temperatura del planeta.

Con todos los avances que llegarán en 2019, las revistas de suscripción podrían cambiar sus modelos de negocio para adaptarse al Plan S, una iniciativa para convertir las publicaciones académicas en un modelo de acceso totalmente abierto, un sistema que actualmente muchas revistas prohíben.

El 2019 también podría ser un año decisivo para los planes para construir el Colisionador Lineal Internacional (ILC), el sucesor del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) de Ginebra (Suiza). Físicos en Japón propusieron albergar este proyecto en 2012, después de que científicos del LHC anunciaran el descubrimiento del bosón de Higgs, que sería estudiado en detalle por el nuevo instrumento. Pero un informe de 2018 encargado por el Gobierno nipón desestimó el proyecto por su enorme coste (de aproximadamente 7.000 millones de dólares), pero Japón es el único país que ha mostrado interés en albergar el ILC. Se espera que el Gobierno emita una declaración sobre si lo hará antes del 7 de marzo.

La Organización Mundial de la Salud espera terminar una revisión importante en su Manual de Bioseguridad en el laboratorio a mediados del 2019. El replanteamiento apunta a disuadir a los laboratorios de acercarse a la bioseguridad de forma rutinaria, y alentar la creación de procedimientos más flexibles y efectivos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

Trending Articles