Arqueólogos han identificado 15 nuevos sitios en Laos que contienen más de cien grandes tinajas de piedra de 1.000 años de antigüedad, posiblemente utilizadas en rituales funerarios.
El Páramo de las Tinajas es uno de los misterios perdurables de la arqueología. Los expertos creen que estaban relacionados con la eliminación de los muertos, pero no se sabe nada sobre el propósito original de estos elementos ylas personas que los llevaron allí.
Los nuevos hallazgos muestran que la distribución de las tinajas estaba más extendida de lo que se pensaba anteriormente y podría descubrir los secretos que rodean su origen.
Los sitios, profundos en bosques remotos y montañosos y que contenían 137 tinajas, fueron identificados por el estudiante de doctorado de la ANU (Australian National University) Nicholas Skopal con funcionarios del gobierno de Laos, informa Ep.
"Estos nuevos sitios solo han sido visitados ocasionalmente por cazadores de tigres. Ahora los hemos redescubierto, esperamos construir una imagen clara sobre esta cultura y cómo se deshizo de ellos", dijo Skopal.
El arqueólogo de ANU Dougald O'Reilly dirigió el equipo que hizo el descubrimiento. Dijo que los nuevos sitios muestran que las antiguas prácticas de entierro que involucraban a las tinajas estaban "más extendidas de lo que se pensaba anteriormente".
"Es evidente que las tinajas, algunas de las cuales pesaban varias toneladas, fueron talladas en canteras y, de alguna manera, transportadas, a menudo varios kilómetros a sus ubicaciones actuales", dijo O'Reilly.
"Pero por qué estos sitios fueron elegidos como el lugar de descanso final para las tinajas es todavía un misterio. Además, no tenemos evidencia de ocupación en esta región".