Quantcast
Channel: La Razón
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

Un impactador oscuro causa estragos en un confín de nuestra galaxia

$
0
0

Evidencia dinámica de un denso 'impactador oscuro' ha sido identificada a partir de una serie de agujeros en la corriente estelar más larga de nuestra galaxia, GD-1. "Es una bala densa de algo", dijo Ana Bonaca, investigadora del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, que presentó su hallazgo en la conferencia de la American Physical Society en Denver.

Las corrientes estelares son líneas de estrellas que se mueven juntas a través de las galaxias, a menudo originadas en pequeñas manchas de estrellas que colisionaron con la galaxia en cuestión. Las estrellas en GD-1, remanentes de un "cúmulo globular" que se hundió en la Vía Láctea hace mucho tiempo, se extienden en una larga línea a través de nuestro cielo.

En condiciones normales, la corriente debe ser más o menos una sola línea, extendida por la gravedad de nuestra galaxia, dijo Bonaca en su presentación. Los astrónomos esperaban una única brecha en la corriente, en el punto donde estaba el cúmulo globular original antes de que sus estrellas se alejaran en dos direcciones. Pero Bonaca demostró que GD-1 tiene una segunda brecha. Y esa brecha tiene un borde irregular, una región que Bonaca llamó el "espolón" de GD-1, como si algo enorme se hubiera lanzado a través de la corriente no hace mucho, arrastrando estrellas a su estela con su enorme gravedad. GD-1, al parecer, fue alcanzado con esa bala invisible.

"No podemos compararlo con ningún objeto luminoso que hayamos observado", dijo Bonaca a Live Science." Es mucho más masivo que una estrella ... Algo así como un millón de veces la masa del sol. Así que simplemente no hay estrellas de esa masa. Podemos descartar eso. Y si fuera un agujero negro, sería un agujero negro supermasivo del tipo que encontramos en el centro de nuestra propia galaxia ".

No es imposible que haya un segundo agujero negro supermasivo en nuestra galaxia, dijo Bonaca. Pero esperaríamos ver algún signo de ello, como llamaradas o radiación de su disco de acreción. Y la mayoría de las galaxias grandes parecen tener un solo agujero negro supermasivo en su centro.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3348

Trending Articles