![](http://estaticos1.larazon.es/binrepository/fashion-jared-gold-czarina_10137574_20190703183847.jpg)
Un grupo de entomólogos de la Universidad Purdue de Indiana ha expuesto durante seis meses a diferentes grupos de cucarachas frente a productos químicos diversos de cara a estudiar su fortaleza ante los químicos. Durante el estudio se observó que las poblaciones de insectos no sólo no descendieron, sino que se mantenieron o llegaron, incluso, a aumentar.
El proyecto ha consistido en agrupar varios conjuntos de Blattella germanica (más conocida como cucaracha rubia), la cucaracha más común de todo el planeta, y exponerlas a distintos pesticidas y en maneras diferentes; a un grupo se le mantuvo aislado con tres pesticidas que iban rotando mensualmente; a otro se le contuvo aislado los seis meses bajo una mezcla de dos productos que no cambiaron; y para los últimos se reservó un único pesticida a rociar en el medio año total.
Las conclusiones fueron clarificadoras: el único grupo en el cual la población se mantuvo estable fue el que se estuvo sometido al uso alterno de los tres pesticidas; en los otros, el número acabó por crecer. Los científicos encontraron que las crías de las cucarachas eran capaces de desarrollar resistencia a los químicos, por lo que se inmunizaban frente a sus efectos.
Michael Scharf, líder de la investigación, concluyó que “las generaciones aguantaban hasta 4 y 6 veces más que al principio” y que “las cucarachas que desarrollan resistencia a químicos serán imposibles de erradicar en el futuro sólo con insecticidas”.