![](http://www.larazon.es/documents/10165/0/image_content_3157199_20150601184607.jpg)
Científicos del MIT y de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) identifican 74 exoplanetas, ubicados a cientos de años luz de la Tierra, que orbitan alrededor de sus respectivas estrellas en patrones circulares, igual que los planetas del Sistema Solar. Estos 74 exoplanetas, que órbita 28 estrellas, son aproximadamente del tamaño de la Tierra y sus trayectorias circulares están en marcado contraste con las de los exoplanetas más masivos. Estos tienen trayectorias que les obligan a acercarse demasiado a sus estrellas para después separarse en órbitas alargadas muy excéntricas.
"Hace veinte años, sólo sabíamos acerca de nuestro Sistema Solar y todo era circular. Todo el mundo esperaba órbitas circulares en todas partes", ha explicado el autor principal del trabajo, Vincent van Eylen. "Entonces empezamos la búsqueda de exoplanetas gigantes, y nos encontramos de repente con toda una serie de excentricidades, así que había una pregunta abierta sobre si esto también se mantendría para los planetas más pequeños. Ahora hallamos que en estos planetas pequeños, lo circular parece ser la norma", ha apuntado.
En su trabajo, que ha sido publicado en 'Astrophysical Journal', Van Eylen señala que este descubrimiento es una "buena noticia en la búsqueda de vida en otros lugares". Entre otros requisitos, para que un planeta sea habitable tendría que ser del tamaño de la Tierra: lo suficientemente pequeño y compacto para estar hecho de roca y no de gas. Si uno de estos pequeños planetas mantiene una órbita circular, sería aún más hospitalario para la vida, ya que apoyaría un clima estable durante todo el año. Por el contrario, un planeta con una órbita más excéntrica podría experimentar cambios drásticos en el clima al mantener distancias muy diferentes con respecto a su estrella.
"Si las órbitas excéntricas fueran comunes, sería preocupante para los planetas habitables, porque tendrían una gran variedad de propiedades climáticas. Pero lo que encontramos es que, probablemente, no tengamos que preocuparnos demasiado porque los casos circulares son bastante comunes", ha declarado