Uno de los exoplanetas «Júpiter calientes» tiene agua
Astrofísicos del Telescopio Nacional Galileo (TNG), ubicado en el Roque de Los Muchachos en la isla canaria de La Palma, han detectado agua en la atmósfera del exoplaneta HD 189733b, ubicado a unos 63...
View ArticleCaptan por primera vez el mecanismo de la Aurora Boreal
Un equipo de investigadores japoneses ha observado, por primera vez, de forma directa una lluvia de electrones que rebotan por la magnetosfera terrestre, lo que se conoce comúnmente como aurora boreal,...
View ArticleLos agujeros negros, más grandes de lo esperado
Los agujeros negros del Universo crecen más y más rápidamente que las estrellas de las galaxias donde se ubican y son más grandes de lo que se creía hasta ahora, según un estudio en el que ha...
View ArticleFísicos crean una nueva forma de luz
Los haces de luz de diferentes fuentes no interactúan entre sí, simplemente se cruzan, como espíritus indiferentes en la noche. Este tipo de comportamiento óptico requeriría doblar las reglas de la...
View ArticleUn atajo para cazar estrellas de neutrones «camufladas»
Astrónomos de la Universidad de Alicante han liderado un trabajo que ha permitido desarrollar un nuevo método a nivel internacional para identificar estrellas de neutrones «camufladas» y distinguirlas...
View ArticleEncuentran a la abuela de las supernovas
Un equipo internacional de astrónomos dirigido por la Universidad de Southampton ha confirmado el descubrimiento de la supernova más distante jamás detectada: una gran explosión cósmica que tuvo lugar...
View ArticleSpace X vuelve a retrasar el lanzamiento del satélite español Paz
Un nuevo contratiempo aplaza otras 24 horas el lanzamiento del satélite español Paz de observación de la Tierra. Los fuertes vientos han prorrogado hasta mañana jueves el despegue desde la base militar...
View ArticleAsistir al nacimiento de una supernova desde casa
El nacimiento de una nueva supernova, captada por casualidad por un astrónomo aficionado, ha proporcionado una oportunidad de aprender más acerca de las propiedades y evolución de esa explosión...
View ArticleLos neandertales ya eran artistas
Lo último en arte humano se está aireando estos días en la controvertida ARCO en Madrid. Lo primero, lo más antiguo, puede que se esté empezando ahora a entender algo mejor gracias a una investigación...
View ArticleLa ciencia tampoco entiende a los adolescentes
Si siente que no entiende a su hijo adolescente, no tema: la ciencia tampoco. Pubertad, adolescencia y adultez se entrelazan y confunden en una época de cambios físicos, neuronales y sociales de los...
View ArticleLa misión fallida con la que China trató de enviar perros al espacio
La perra Laika fue el primer ser vivo en orbitar la tierra. Fue lanzada a bordo de la nave espacial soviética Sputnik 2 el 3 de noviembre de 1957. El can murió por sobrecalentamiento por un fallo en la...
View ArticleDescubren cómo el cerebro evita la tentación
Investigadores canadienses han encontrado en el cerebro el botón “pausa” que nos permite no caer en la tentación de comer algo, como tomar un café o un postre, que no nos conviene. En un estudio,...
View ArticleMamuts: el frío los hizo tan grandes
Un estudio concluye que los mamuts eran enormes, los caballos, gigantes, y los rinocerontes, descomunales durante la última glaciación (de 110.000 a 10.000 años a.C) para sobrevivir en las frías...
View ArticleGuerra global contra los virus
En este mismo instante puede haber un millón setecientos mil virus dispuestos a infectar a los seres humanos o a los animales que se encuentren a su paso. Y hay una legión de científicos que quiere...
View ArticleLa reacción al olor revela nuestras actitudes políticas
Las personas que fácilmente se sienten asqueadas por los olores corporales también se sienten atraídas por los líderes políticos autoritarios, según concluye una encuesta. El estudio muestra una fuerte...
View ArticleEl Tesla espacial, hasta arriba de bacterias
El Tesla lanzado al espacio con un cohete de SpaceX a principios de febrero representa lo que podría ser la carga más grande de bacterias terrenales que han entrado en el espacio. La Oficina de...
View ArticleTras la huella de la estrella más antigua
El universo no siempre ha estado lleno de estrellas. De hecho, durante sus primeros 400.000 años fue un espacio oscuro y vacío. Al menos vacío de materia como hoy la conocemos. Solo había gases y...
View ArticleUn árbol genealógico de 13 millones de personas
Un grupo internacional de investigadores elaboró un árbol genealógico que conecta a 13 millones de personas que abarca hasta 11 generaciones, según un estudio publicado en la revista especializada...
View ArticleDos fósiles españoles aclaran el vuelo de las primeras aves
El estudio aerodinámico de Concornis lacustris y Eoalulavis hoyasi, dos pequeños pájaros del yacimiento de Las Hoyas (Cuenca), indica que pudieron usar hace 126 millones de años un vuelo ondulado ‘a...
View ArticleEl test genético esconde una sorpresa (buena o mala)
El creciente deseo de los estadounidenses por conocer sus orígenes y raíces genéticas mediante el uso de test genéticos, impulsado en gran parte por artistas y famosos, abre la puerta a un gran...
View Article