-98 grados: en la Antártida hace más frío de lo que se creía
Para concluir que en la Antártida hace mucho frío no hace falta ningún estudio científico. Pero, ¿cuánto frío realmente, más allá de lo que las estaciones de medición existentes puedan constatar? Y,...
View ArticleNueva teoría sobre los dinosaurios gigantes
Nuevos fósiles de dinosaurios pertenecientes al Triásico Superior (o Triásico Tardío) de Argentina ofrecen una nueva perspectiva acerca de las teorías que se tenían sobre cómo estas criaturas crecieron...
View ArticleLos romanos siguen dando sorpresas
El Mediterráneo fue hace 2.000 años hogar de dos especies de ballenas hoy desaparecidas de ese mar, como revelan los restos óseos descubiertos en varios yacimientos arqueológicos de España, los cuales...
View ArticleLos primeros homínidos llegaron a Asia antes de lo que se creía
Un grupo internacional de científicos ha descubierto en China un conjunto de herramientas que sugiere que hubo homínidos fuera de África antes de lo que se creía, según revela un estudio publicado por...
View ArticleCientíficos encuentran evidencia de una fuente de rayos cósmicos
Un grupo de investigadores ha encontrado la primera evidencia de una fuente de neutrinos cósmicos de alta energía, partículas subatómicas fantasmales que viajan a la Tierra sin obstáculos durante miles...
View ArticleLa última cena del hombre de los hielos
La momia de Otzi, el Hombre de los Hielos de más de 5.300 años de antigüedad, ha sido objeto de todo tipo de estudios y el último se ha centrado en su estómago, para determinar que su última comida...
View Article¿Recordamos todo lo que soñamos con la anestesia?
¿Se pierde completamente la consciencia durante la anestesia o persiste de alguna manera? Un proyecto de investigación realizado por la Universidad finlandesa de Turku, en colaboración con el Distrito...
View ArticleLa Tierra esconde un billón de toneladas de diamantes
Un billón de toneladas de diamantes pueden estar escondidos bajo la superficie de la Tierra, pero a una profundidad de más de 150 kilómetros, que hace impensable su extracción. Según un nuevo estudio...
View ArticleUn «bicho raro» orbitando en torno a Júpiter
Astrónomos han encontrado doce lunas nuevas en órbita alrededor de Júpiter. Se trata de once lunas externas «normales» y una «bola extraña». Este nuevo hallazgo eleva el número total de lunas conocidas...
View ArticleCuando el cerebro inventa nuestros primeros recuerdos
Investigadores británicos han realizado una de las encuestas más grandes sobre los primeros recuerdos de las personas, y han descubierto que casi el 40 por ciento de las personas tenía un primer...
View ArticleUn estudio confirma el peligro de los conductores noveles
Los conductores adolescentes tienen ocho veces más de probabilidades de estar involucrados en una colisión de tráfico o en un incidente menor durante los primeros tres meses después de recibir su carné...
View ArticleHallan en Atapuerca restos del cráneo de Sara, una homínida de más de 300.000...
El equipo Investigador de la campaña de excavaciones en los yacimientos de Atapuerca ha encontrado, en la Sima de los Huesos, restos del cráneo de una homínida adolescente de más de 300.000 años de...
View Article¿Amigos íntimos? Las matemáticas dicen que de 3 a 5
El antropólogo Robin Dunbar estableció en los 90 que una persona no puede tener relaciones significativas con más de 150 personas y de este círculo solo de 3 a 5 son amistades muy íntimas; 150 es lo...
View ArticlePreparados para el eclipse total de Luna más largo del siglo
El eclipse total de Luna de este viernes 27 de julio, el más largo previsto para todo el siglo, será visible en toda España desde las 20.24 horas, con la Luna aún bajo el horizonte, hasta las 00:19...
View ArticleConfirman la teoría de la relatividad de Einstein cerca de un agujero...
El cielo sobre Chile ha permitido, con sus especiales condiciones naturales y la aportación de los telescopios europeos, reivindicar de nuevo a Albert Einstein, con una nueva confirmación de la validez...
View ArticleUn jarro de agua fría sobre Marte
La «terraformación» es un hipotético proceso que permitiría cambiar las condiciones de un planeta para hacerlo habitable para las especies de la Tierra. Marte sería el candidato más idóneo para esa...
View ArticleLos genes del padre influyen en el amor maternal
Un grupo de investigadores ha determinado que los genes paternos pueden tener impacto en el grado del cuidado y amor de las madres, antes y después del parto, según un estudio publicado en la revista...
View ArticleLuz ultravioleta para «encender» la vida
Un grupo de científicos ha identificado exoplanetas donde podría desarrollarse vida como ocurrió en su día en la Tierra al tener las condiciones químicas necesarias, según un estudio publicado en la...
View ArticleLa sequía sentenció a los mayas
Un grupo de investigadores ha determinado que períodos de sequía «extrema» durante el colapso de la civilización maya, que llegaron a registrar un 70 % menos de precipitaciones, fueron uno de los...
View Article