Una mano hecha para las herramientas de piedra
El grupo de Paleoneurobiología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) ha publicado un estudio metodológico en la revista Progress in Brain Research en el que se han...
View ArticleLa NASA ultima su misión más ambiciosa al Sol
La NASA ultima el lanzamiento este 10 de agosto la misión Parker Solar Probe, con el objetivo de acercarse más que ninguna otra al Sol para desvelar los secretos de su ardiente atmósfera, informa...
View ArticleEl secreto del trigo
Ha sido un trabajo hercúleo de más de dos centenares de científicos englobados en 73 instituciones de 23 países diferentes –entre ellos España, a través del Consejo Superior de Investigaciones...
View ArticleEl botón para apagar la metástasis
Por desgracia, conocemos bien la palabra. Metástasis, la condición indeseada que convierte a un cáncer posiblemente curable en algo más peligroso, a veces intratable. Son células cancerosas que han...
View ArticleConfirmado: hay hielo en la superficie de la Luna
Un equipo de científicos ha observado directamente la evidencia definitiva de hielo de agua en la superficie de la Luna, concretamente en las partes más oscuras y frías de sus regiones polares. Estos...
View ArticleMamá es una neandertal y papá un denisovano
La llaman Denny y fue una niña de 13 años (una mujer adulta, realmente, según los parámetros de su tiempo) con unos padres muy peculiares. Su tiempo: unos 50.000 años. Sus padres: una mujer neandertal...
View ArticleLos trolls antivacunas inundan la red
La influencia de las redes sociales en la formación de la opinión pública es más que conocida. De hecho, el auge de las «fake news», la manipulación de las informaciones a través de Twitter o Facebook...
View ArticleUn asteroide más grande que la Pirámide de Giza pasará «muy cerca» de la...
Un asteroide, cuyo tamaño se estima que puede doblar el de un avión Boeing 747 o superar el de la Pirámide de Giza, se encuentra viajando por el espacio a una velocidad de más de 32.000 kilómetros por...
View ArticleRenuncia por primera vez en 50 años un astronauta de la NASA
Uno de los astronautas de la NASA ha renunciado por motivos personales, en la que es la primera decisión de este tipo en cincuenta años en la agencia espacial estadounidense, informaron medios de...
View ArticleEl genoma humano podría tener hasta un 20% menos de genes de lo que se creía
Un equipo internacional de investigadores ha constatado que el genoma humano podría contener hasta un 20% menos de genes, lo que podría ser determinante en biomedicina y de vital importancia para la...
View ArticleBatalla salvaje entre estrellas y polvo a 7.500 años luz
La nebulosa Carina, una de las nebulosas más grandes y más brillantes del cielo nocturno, ha sido captada en todo su esplendor desde el Observatorio Paranal, en Chile. Observando su emisión en luz...
View ArticleHallados dos eslabones perdidos de los dinosaurios
Dos nuevos dinosaurios pueden ser eslabones perdidos en un linaje inusual de depredadores que vivió hace entre 160 millones y 90 millones de años. El estudio ha sido publicado en ‘Current Biology’. Las...
View ArticleLa española GMV se adjudica el desarrollo del centro de control del sistema...
El grupo tecnológico español GMV se ha adjudicado un contrato de la Agencia Espacial Europea (ESA) para desarrollar el centro de control del sistema global de navegación por satélite Galileo, que tiene...
View ArticleEsperando una llamada del Opportunity
Nada se sabe del rover Opportunity, salvo que sus baterías están en mínimos históricos por una tremenda tormenta de arena que oscureció el Sol en Marte. Ahora parece que todo vuelve a la calma en el...
View ArticleLa física cuántica responde a si fue antes el huevo o la gallina
La paradoja del 'huevo o la gallina' fue propuesta por primera vez por los filósofos en la antigua Grecia para describir el problema de determinar la causa y el efecto. Ahora, un equipo de físicos de...
View ArticleCelyvir, el caballo de Troya del cáncer
No hay mejor ejemplo para explicar la nueva terapia desarrollada por investigadores de la Unidad de Biotecnología Celular del Instituto de Salud Carlos III que el caballo de madera que provocó la caída...
View ArticleEl dedo gordo nos empuja a caminar
Un paso clave en la historia de la humanidad fue la aparición de la locomoción bípeda en nuestros ancestros. El bipedismo supuso grandes cambios tanto en la organización social como en el desarrollo de...
View ArticleEste es el primer hombre modificado genéticamente
A media tarde de ayer era difícil valorar si la comunicación del doctor Joseph Meunzer de la Universidad de Carolina del Norte era la noticia médica del año. Había algunas razones para pensarlo....
View ArticleIzpisúa ¿Y si los órganos se regeneraran?
Izpisúa lo ha vuelto a hacer. El farmacéutico español, especialista en Biología del Desarrollo, ha logrado curar úlceras cutáneas provocadas por quemaduras graves y enfermedades crónicas regenerando la...
View ArticleLos neandertales tenían mejores pulmones que nosotros
La capacidad pulmonar de los neandertales era aproximadamente un 20 % superior a la de los humanos modernos, según una reciente investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)...
View Article