Hallan una supertierra en el segundo sistema estelar más cercano a la Tierra
Un equipo internacional ha localizado una "supertierra", un exoplaneta con el triple de masa de la Tierra, en torno a la enana roja Barnard, la estrella más cercana al Sol tras el sistema Alpha...
View ArticleAsí es el cráter de un meteorito gigante
Un equipo de investigadores ha descubierto un cráter gigante, mayor que la superficie que ocupa París, que había permanecido oculto bajo una gruesa capa de hielo en el norte de Groenlandia y que se...
View ArticleLa NASA revela nuevos datos sobre el asteroide que podría ser una nave...
Cuanto más avanza la investigación sobre el asteoride Oumuamua, más evidencias existen de que podría tratarse de una nave espacial extraterrestre. La NASA trata de conocer más datos sobre el extraño...
View ArticleLa edición genética (aún) no puede tratar a pacientes
Las herramientas CRISPR derivan de un sistema inmunitario que usan las bacterias para defenderse de los virus, descrito en 2005 por Francisco J. Martínez Mojica, microbiólogo de la Universidad de...
View ArticleVida en Marte: la NASA ya sabe dónde buscar
Una nave de la NASA buscará pistas sobre si alguna vez hubo vida en Marte mediante el análisis de las rocas de un antiguo lago y un delta, dos accidentes geográficos que podrían conservar signos de...
View ArticleLa serpiente cósmica que emite más luz que el Sol
Tiene forma de serpiente, o de espiral encerrada en sí misma. En el centro, el brillo atrayente de un fenómeno cósmico lejano. Le espera un futuro incierto, violento, explosivo. Se trata de una...
View ArticlePepito, el dinosaurio gigante y jorobado de Cuenca
Los investigadores ya sabían que «Pepito» tenía una característica joroba, casi a modo de espina, y plumas en el lomo que le hacía distinto al resto de sus congéneres. Pero ahora saben además que el...
View ArticleNo hay quien jubile a la Estación Espacial Internacional
La Estación Espacial Internacional (EEI) cumplió hoy 20 años, el doble de lo previsto originalmente, con el compromiso de alargar su vida útil lo más posible mientras las grandes potencias le buscan...
View ArticleDesvelan cómo los invertebrados se hicieron vertebrados
Científicos españoles han descubierto que una regulación de los genes más compleja y especializada fue clave en el proceso genómico que posibilitó la transición de invertebrados a vertebrados y...
View ArticleRusia quiere viajar al minuto 1 del Universo
En Dubná, a unos 100 kilómetros al norte de Moscú, se comienza a vislumbrar lo que será un enorme complejo científico que albergará el «supercolisionador» NICA, un gran proyecto con participación...
View ArticleInSight, el módulo espacial que auscultará Marte
Tras cubrir unos 300 millones de kilómetros, la misión InSight de la NASA alcanzará este lunes la superficie de Marte e instalará un sismómetro y un sensor térmico para descifrar el «interior profundo»...
View ArticleAquellos años en los que vivimos con los neandertales
Los neandertales y antepasados de los humanos modernos se cruzaron en múltiples momentos durante un periodo de unos 30.000 años, según revela un estudio publicado por la revista «Nature» y recogido por...
View ArticleDe mayor no quiero ser científica
La brecha de género en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas empieza en las escuelas: solo un 4,2% de las adolescentes españolas de 15 años contempla dedicarse a alguna de estas...
View ArticleMiden por primera vez toda la luz del universo visible
Los científicos del telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi han logrado por primera vez medir toda la luz de las estrellas que se ha producido a lo largo de la historia del universo observable. Los...
View ArticleLa Soyuz MS-11, con tres tripulantes a bordo, parte rumbo a la Estación...
La nave Soyuz MS-11, con tres expedicionarios a bordo, fue lanzada hoy desde el cosmódromo de Baikonur rumbo a la Estación Espacial Internacional, informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales de...
View ArticleDetectan la mayor colisión de agujeros negros nunca vista
Un equipo científico detectó las ondas gravitacionales que resultaron de la mayor colisión de agujeros negros jamás observada y que formó un nuevo agujero negro 80 veces más grande que el sol,...
View ArticlePrimera observación detallada de exoplanetas perdiendo su atmósfera
Científicos españoles han observado por primera vez desde telescopios en tierra cómo un exoplaneta gigante que orbita muy cerca de su estrella está perdiendo parte del helio de su atmósfera, un...
View ArticleUn niño español descubre una supernova con, tan solo, nueve años desde Moscú
Un niño español de nueve años, Diego Fernández Ortiz, ha descubierto desde Moscú una supernova en la constelación del Pez Volador, conocida también como Volans, con ayuda de imágenes captadas por el...
View ArticleChina lanza la primera nave que aterrizará en la cara oculta de la Luna
La sonda espacial china Chang’e 4 despegó de la Tierra este 7 de diciembre con el objetivo de realizar el primer aterrizaje de la historia en la cara oculta de la Luna, previsto a principios de enero....
View ArticleLa española que revolucionará las colecciones de fósiles de los museos
La investigadora Verónica Díez Díaz (Madrid, 1983) se especializó en Alemania en el estudio del movimiento de la cola de los saurópodos. Ahora trabaja en Museo de Historia natural de Berlín para...
View Article