Charles Babbage nació hace 228 años. Seis citas del padre del ordenador
Este 26 de diciembre se cumplen 228 años del nacimiento en 1791 del matemático británico Charles Babbage, considerado padre del ordenador al concebir el primer artilugio mecánico de cálculo.Su idea fue...
View ArticleLos mejores descubrimientos científicos de 2019
La Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) ha recopilado los hechos más notorios en materia científica de este año 2019. Entre ellos destacan los medicamentos desarrollados por...
View ArticleCómo el David de Miguel Ángel se adelantó un siglo a la ciencia médica
Miguel Ángel, el célebre artista del Renacimiento, plasmó en su David una característica anatómica del cuello un siglo antes de ser descubierta y documentada por la ciencia médica. En la gran mayoría...
View ArticleLa astronauta Christina Koch bate el récord de una mujer en el espacio con...
La astronauta estadounidense de la NASA Christina Koch se convirtió hoy en la mujer que más tiempo ha estado en el espacio, 289 días consecutivos, y estableció así un nuevo récord histórico.Koch, de 40...
View ArticleRetos de la nueva década: Vida extraterrestre y trasplantes de cabeza
A Seth Shostak le gustan las apuestas. Este astrónomo que trabaja habitualmente en el Instituto SETI en California aseguró ante sus colegas en un congreso celebrado en Alemania en 2012, que la...
View Article¿Qué hay más allá de Orión?
Aquellas palabras eran poco naturales, parecían salidas de una ópera que nada tuviera que ver con el resto del guion. Había algo en ellas que chirriaba y Rutger Hauer se había prometido encontrarlo y...
View ArticlePatinar sobre hielo, una actividad científicamente inexplicable
Cada invierno miles de personas recorren las pistas de hielo, ajenos a estar experimentando uno de los misterios más extraños de la química. Y es que a día de hoy, no sabemos exactamente cómo funciona...
View ArticleUn tsunami de gas modifica nuestra visión de la galaxia
Es un tsunami cósmico. Una ola de tamaño inimaginable en medio del disco de nuestra galaxia que había pasado inadvertida hasta ahora. Tiene 9.000 años luz de longitud y 400 de anchura. Es tan grande,...
View ArticleLas ondas gravitacionales, una nueva mirada al Cosmos
Mirar al cielo es, tal vez, la forma más antigua de ciencia. Mirar y descubrir el día y el año. Mirar y descubrir que algunas cosas cambian y otras se mantienen inmutables. Leer en ellas los ciclos del...
View ArticleEl polo norte “huye” y no sabemos por qué
Las brújulas ya no son lo que eran. Todo cambia y a veces de forma decepcionante, pero en este caso se trata de algo menos basado en la nostalgia y más en la propia naturaleza de nuestro planeta. Si...
View ArticleLa daga extraterrestre de Tutankamón
Es posible que a nadie le sorprenda que el faraón Tutankamón (1.336 a.C. – 1.327 a.C.) poseyera una daga hecha de hierro (que se puede ver en este enlace). Al fin y al cabo, se trata de un metal muy...
View ArticleUn modelo matemático plantea cómo Hitler pudo haber vencido a Churchill
Un modelo matemático determina que la Luftwaffe habría derrotado a la RAF en la Batalla de Inglaterra si el ataque nazi hubiera empezado antes y se hubiera concentrado en los campos de aviación....
View ArticleUn eclipse penumbral de luna tendrá lugar mañana y será visible en España
Un eclipse penumbral de Luna tendrá lugar este viernes 10 de enero y será visible en África oriental, Asia, Oceanía y casi toda Europa. Así, será visible en España, según el Observatorio Astronómico...
View ArticleCómo crear un medicamento nunca antes visto
Muchos medicamentos provienen de la naturaleza. Un animal, una corteza, o un hongo pueden esconder en su interior alguna molécula química capaz de afectar a nuestro organismo. En ocasiones algún...
View ArticleLa aberrante visión del pulpo
Los pulpos son maestros del camuflaje, las sepias se comunican cambiando de color y los calamares tratan su piel como un folio en blanco sobre el que plasman todo tipo de efímeros patrones. Son...
View ArticleLa NASA realiza el primer desplazamiento cargado en la barcaza Pegasus para...
La primera etapa central del cohete SLS para el programa Artemisa ha realizado el primero de sus desplazamientos por instalaciones de la NASA para su puesta a punto antes del primer lanzamiento. El...
View ArticleUna oca en mi Café Escocés
Era 1940 y en Europa se respiraba un aire de entreguerras. El ambiente estaba cargado y antes o después volvería a arder la pólvora. Pero mientras tanto, había un café en Polonia donde el tiempo...
View Article¿Cómo era el meteorito que acabó con la vida de los dinosaurios?
La extinción masiva de hace más de 65 millones de años acabó con la mayor parte de especies de la Tierra, entre ellos los dinosaurios. Numerosas teorías han ido surgiendo sobre qué fue lo que produjo...
View Article