Los dos microchips que revolucionarán 2016
No ha pasado ni un mes desde que Apple presentara su nuevo modelo de iPhone y ya han comenzado los rumores sobre el siguiente. Y esta vez con fundamentos.La historia lleva tiempo fraguándose. Por un...
View ArticleUn saco de carbón cósmico en el cielo
La potente cámara Wide Field Imager (instalada en el Telescopio MPG/ESO de 2,2 metros, en el Observatorio La Silla, en Chile), ha logrado captar esta detallada imagen de la nebulosa Saco de Carbón,...
View ArticleUn seísmo artificial para prevenir erupciones de verdad
Un grupo de científicos japonés provocó hoy un terremoto artificial en el Monte Zao, un volcán del norte de Japón, para obtener datos que puedan ayudar a mejorar la predicción de erupciones freáticas,...
View ArticleUna "Estrella de la Muerte" destruyendo un planeta
Los astrónomos han descubierto un objeto de gran tamaño y composición rocosa que se está desintegrando en espiral alrededor de una estrella enana distante, causando su destrucción y mostrando «algo que...
View Article¿Qué ocurre cuando una estrella pasa junto a un agujero negro?
Cuando una estrella se acerca demasiado a un agujero negro, la intensa gravedad que proyecta puede rasgarla. En estos eventos, llamados perturbaciones de marea, algunos de los restos estelares salen...
View ArticleEl telescopio Hubble espía las fronteras del Big Bang
Un equipo internacional de científicos ha aprovechado las lentes gravitacionales del Telescopio Espacial Hubble para revelar la muestra más grande de galaxias más antiguas conocidas en el Universo....
View ArticleTormentas solares "esquivan" el sistema de detección de la Tierra
En 1859 se detectó desde el Observatorio de Colaba (India) la mayor y más potente tormenta solar jamás registrada, también conocida como evento o llamarada de Carrington, en honor al astrónomo inglés...
View Article"Gran Calabaza", el asteroide que nos visitará en Halloween
Un asteroide pasará cerca de la Tierra, aunque a una distancia superior a la existente entre nuestro planeta y la Luna, el próximo 31 de octubre, informó la NASA, que está vigilando la órbita de esta...
View ArticleLa peste llegó 3.000 años antes
Las infecciones de peste eran comunes en los seres humanos 3.300 años antes de lo que sugiere el registro histórico, según informa un estudio publicado este jueves en ‘Cell’, informa Europa Press. Al...
View ArticleLos peatones se sienten más seguros en las calles iluminadas con luz blanca
Los peatones se sienten más seguros en las calles iluminadas con luces blancas frente a las que usan luces amarillentas, técnicamente denominadas "amarillo-sodio", aunque las primeras sean más...
View ArticleLos científicos encuentran "aparcamiento" en Marte para la misión ExoMars
La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció hoy el punto de Marte donde aterrizará en enero de 2019 la nave de la misión ExoMars, aventura científica que desarrolla con la rusa Roscosmos para buscar...
View ArticleLas neuronas que nos dejan K.O. al dormir
El sueño REM, esa fase en la que estamos profundamente dormidos, ha fascinado a científicos, artistas, literatos y filósofos desde siempre. Entre otras cosas, porque es en ese momento misterioso cuando...
View ArticleSuperar el dolor educando el cerebro
El dolor es una de las manifestaciones clínicas que más preocupan a los médicos y, sobre todo, a sus pacientes cuando lo padecen. Especialmente el dolor crónico, el que dura al menos seis meses y se...
View Article40 años de historia de la arqueología española en imágenes
El Museo de la Evolución Humana (MEH), dependiente de la Junta de Castilla y León, acogerá hasta el próximo mes de marzo la exposición ‘José Latova. Cuarenta años de Fotografía Arqueológica Española....
View ArticleJapón abre la tercera planta nuclear post-Fukushima
El Gobierno provincial de Ehime (sur de Japón) autorizó hoy la reactivación de un reactor nuclear de la planta de Ikata, que se convertirá así en el tercero en volver a funcionar en este país bajo la...
View ArticleEl complicado árbol genealógico de las vacas
La ascendencia del ganado domesticado resulta más compleja de lo que se pensaba anteriormente, según informa un artículo que se publica en la revista de acceso abierto ‘Genome Biology’. La primera...
View ArticleLa NASA elabora una lista de exoplanetas interesantes para la exploración
La NASA ha elaborado una lista de exoplanetas interesantes con motivo de la celebración del 20 aniversario del primer planeta confirmado alrededor de una estrella similar al Sol. Algunos de estos...
View ArticleRusia enviará una misión tripulada a la Luna en 2029
Rusia planea enviar una misión tripulada a la Luna en 2029, anunció hoy el director del consorcio espacial estatal Energuia, Vladímir Solntsev. "Se planea para 2029 un vuelo tripulado a la Luna y un...
View ArticleEl extraño caso de un hombre con ADN distinto en la saliva y en el semen
Un grupo de genetistas norteamericanos no sale de su asombro después de comprobar cómo un hombre tiene ADN distinto en su saliva y en su semen, algo que científicamente parece imposible, aunque puede...
View ArticleEl beso mortal de dos estrellas
Un equipo internacional de astrónomos ha utilizado su “arma” más poderosa, el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), para desentrañar la estrella doble más caliente y masiva...
View Article