Reconstruyen el ambiente del norte de España en el Pleistoceno
Un ambicioso“viaje al pasado” de 35.000 años ha permitido a los científicos reconstruir las condiciones ambientales de todo este período en la región cantábrica analizando, de forma combinada, tres...
View ArticleLa sonda Rosetta detecta oxígeno en el cometa 67P
La sonda Rosetta ha detectado una gran cantidad de oxígeno alrededor del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, un hallazgo que pone en jaque los modelos de formación del sistema solar y puede afectar al...
View ArticleLos científicos intentan comprender a los microorganismos
Un consorcio de 48 científicos de 50 instituciones en Estados Unidos ha pedido un ambicioso esfuerzo de investigación para comprender y emplear los microbiomas --las comunidades de microorganismos que...
View ArticleLa testosterona también es cosa de mujeres
La testosterona ha sido considerada una hormona eminentemente masculina, cuya presencia estaba determinada por factores innatos. Sin embargo, un estudio, liderado por Universidad de Michigan (EE UU),...
View ArticleDos bolas de fuego pasaron sobre Madrid y el Mediterráneo
El Centro Astronómico Hispano Alemán, (Observatorio de Calar Alto) de Gérgal, en Almería, registró ayer el paso de dos "brillantes bolas de fuego" asociadas al cometa Encke sobre el mar Mediterráneo y...
View ArticleFósiles de Canarias reflejan el cambio que hizo a Europa un lugar templado
Casi toda Europa se helaría en invierno de no ser por las aguas cálidas que transporta a sus costas desde el Caribe la corriente del Golfo desde hace tres millones de años, cuando la unión de las dos...
View Article"Laia" arroja luz sobre la historia evolutiva de los simios modernos
Investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont han descubierto un nuevo primate, al que han llamado Pliobates cataloniae, que podría haber sido el ultimo ancestro común entre...
View ArticleDescubren un cráter único en Caronte basado en amoniaco
La misión New Horizons ha descubierto un sorprendente contraste entre uno cráter de Caronte, la luna más grande de Plutón, y otro de los que salpican el hemisferio que mira hacia el planeta enano. El...
View ArticleLas claves para seguir el paso de la "Gran Calabaza" cerca de la Tierra
Pocas horas antes de la Noche de los Muertos o Halloween, el asteroide apodado "Gran Calabaza" pasará cerca de la Tierra, una aproximación que será seguida con atención por casi todos los observatorios...
View ArticleLa Estación Espacial Internacional también celebra Halloween
En la Estación Espacial Internacional no han querido perderse la fiesta de Halloween pese a hallarse a cientos de kilometros de la Tierra, por lo que su astronauta más mediático, Scott Kelly, ha subido...
View ArticleEl color depende del ángulo en el que se mire
Tradicionalmente el aluminio está asociado con el color plateado y para darle coloración se trata la superficie con anilinas. Sin embargo con el tiempo y la exposición al ambiente se deterioran y...
View ArticleLos descubrimientos del Universo en cinco conferencias
Arranca la XXII Edición del ‘Ciclo de Conferencias de Otoño’ en el que expertos en Astrofísica y Ciencias Planetarias debatirán sobre las noticias más actuales del universo, ha informado el...
View ArticleAnalizan los sueños y visiones de los moribundos
La ciencia suele ocuparse de estudiar la enfermedad para tratar de solventarla, pero de vez en cuando también analiza aspectos del final de la vida de las personas, para tratar de comprender lo que...
View ArticleHallan evidencias de niebla ácida en Marte
Aunque la meteorología de Marte no tiene mucho que ver con la de la Tierra, sí parece compartir un extraño fenómeno: la niebla ácida. La científico planetario Shoshanna Cole ha reconstruido una...
View ArticleUn estudio revela la máquina molecular que copia el ADN
La replicación del ADN es esencial para toda la vida, pero muchos mecanismos básicos de ese proceso siguen siendo desconocidos, con la estructura del replisoma --un bloque de proteínas responsables de...
View ArticleEl planeta expulsado
El Sistema Solar es una gran cohorte de planetas que acompañan al rey Sol desde hace más de 4.000 millones de años. Algunos de ellos son relativamente pequeños y se caracterizan por su cualidad rocosa...
View ArticleLa mayoría de exotierras aún no ha nacido
Si miramos desde una óptica humana, la Tierra lo es todo. Lo que visto desde el espacio no es más que una mota diminuta, o ni siquiera eso, supone el único refugio frente a un universo hostil. Y, desde...
View ArticleAbre la boca, dinosaurio
Una nueva investigación de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, ha encontrado que el estilo de alimentación y las preferencias alimentarias de los dinosaurios estaban estrechamente vinculadas a...
View ArticleLos pollos tumban uno de los mitos de la evolución
Un equipo de científicos dirigido por el profesor Greger Larson del Laboratorio de Investigación Arqueológica de la Universidad de Oxford, ha descubierto dos mutaciones producidas en el genoma...
View ArticleDescubren una reunión gigante de galaxias en una zona remota del Universo
Astrónomos han descubierto una reunión gigante de galaxias en una zona muy remota del universo, gracias a los observatorios espaciales Spitzer y WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer) de la NASA....
View Article