Crean una lentilla que frena la miopía hasta un 43%
Jaume Pauné, doctorado recientemente en Optometría y Ciencias de la Visión por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), ha desarrollado una nueva lente de contacto que frena, hasta un 43%, la...
View ArticlePrimeras imágenes de la misteriosa montaña de Ceres
UN mosaico de imágenes publicado por la NASA muestra la misteriosa montaña Ahuna, en el planeta ceres. Las imágenes tomadas al amanecer desde una distancia de 385 kilómetros y con una resolución de 35...
View ArticleHallan gran cantidad de carbono en el planeta Mercurio
Un equipo de científicos de Estados Unidos ha descubierto que las superficies oscuras de Mercurio no se deben a la presencia de hierro, como en el caso de la Luna, sino que están compuestas de un...
View ArticleBuques españoles naufragados ayudarán a predecir huracanes
La predicción de huracanes será al menos tres veces más precisa de ahora en adelante gracias al análisis por parte de científicos de Estados Unidos y España de buques españoles hundidos en el Caribe en...
View ArticleLa misión de la NASA a la Luna Europa tendrá que esperar
La esperada misión de la NASA a la luna Europa de Júpiter, que podría albergar vida en su océano subterráneo, no será realidad hasta finales de la próxima década, y no en 2022 como se pretendía. En...
View ArticleEl bólido que cruzó Canarias era un asteroide de color verde por la fricción
El bólido que cruzó la noche del domingo el cielo de Canarias era un asteroide cercano a la Tierra y su color verdoso se debe al calentamiento por fricción al entrar en la atmósfera terrestre, dijo hoy...
View ArticleLos videojuegos mejoran la esclerosis múltiple
Decir que los videojuegos son malos para la salud sería tan aventurado como decir que son buenos. En el fondo, con los juegos digitales pasa como con todo: desde el baile al vino, pasando por lo...
View ArticleEsta estrella nos muestra cómo morirá el Sol
No estaremos aquí para verlo, pero para los astrónomos tiene su importancia. La muerte del Sol, el artífice de la vida en la Tierra, se producirá de una forma parecida a cómo lo hace la estrella de la...
View ArticleConsiguen cultivar tomates y guisantes en suelo simulado de Marte y la Luna
El segundo experimento sobre cómo hacer crecer cultivos en suelos que simulan las condiciones de Marte o la Luna, ha dado un resultado sorprendente: diez especies diferentes han sido cultivadas. En...
View ArticleEl rodaballo, primer vertebrado secuenciado en España
El primer vertebrado secuenciado genéticamente en España, el rodaballo (Scopththalmus maximus), tiene un sistema visual mucho más refinado que el de otros peces, ya que ha evolucionado para adaptarse a...
View ArticleEl satélite Proba-V de la ESA difunde una imagen infrarroja de Tenerife
La Agencia Espacial Europea (ESA)difundió hoy una imagen de la isla española de Tenerife en infrarrojo capturada por su pequeño satélite Proba-V, dedicado a fotografiar la superficie completa de la...
View ArticleEl cráter del asteroide que acabó con los dinosaurios será perforado
Científicos van a perforar por primera vez en el cráter Chicxulub, en la Península de Yucatán (México), donde impactó el asteroide de 10 kilómetros de diámetro que acabó con los dinosaurios. Se trata...
View ArticleProcesar alimentos fue clave en la evolución humana
De entre las muchas cosas que ocurrieron a nuestros ancestros humanos hace millones de años, una pudo jugar un papel fundamental en el desarrollo de nuestra inteligencia. Y es algo tan sencillo como...
View ArticleUn disco de polvo en torno a una estrella evolucionada
Muchas estrellas desarrollan a su alrededor discos estables de gas y polvo cuando se está acercando el final de sus vidas. El material de estos discos fue expulsado por vientos estelares mientras la...
View ArticleMasticar la carne, clave en la evolución humana
Un estudio de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, revela que nuestros antepasados hace entre 2 y 3 millones de años empezaron a gastar mucho menos tiempo y esfuerzo masticando la comida...
View ArticleEl viento dibuja figuras en la piel de Marte
La imaginación de cada cual dirá a qué se parece, pero lo que es indudable es que esta imagen tiene su belleza. Es Marte en primer plano, en concreto Aeolis Mensae, una región a caballo entre las...
View ArticleDescubren cinco columnas más debajo del icono australiano "Doce apóstoles"
Un equipo científico descubrió cinco columnas de caliza escondidas debajo de los "Doce apóstoles", una formación geológica situada en el sur de Australia y uno de los iconos turísticos del país,...
View ArticleLogran revertir síntomas del autismo en ratones
El autismo no es una enfermedad. En realidad, es una condición anómala del desarrollo neuronal que tiene muchas caras. Se denomina Síndromes del Espectro Autista a un grupo heterogéneo de desórdenes...
View ArticleTodo listo para lanzar Exomars, que demostrará Europa puede llegar a Marte
Todo está listo en el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán para el lanzamiento el próximo lunes de la primera misión de Exomars, un programa espacial con el que Europa quiere demostrar que está...
View ArticleEl astronauta Scott Kelly deja la NASA tras pasar un año en el espacio
El astronauta Scott Kelly, el primer estadounidense en pasar un año en el espacio, anunció hoy que deja la Agencia Espacial de EEUU (NASA) tras 20 años de carrera y cuatro misiones. "Este año en el...
View Article