El evento que acabó con los dinosaurios fue devastador también en la Antártida
Un estudio realizado en más de 6.000 fósiles marinos de la Antártida muestra que el evento de extinción masiva, el mismo que acabó con los dinosaurios, fue repentino y tan mortal en las regiones...
View ArticleEncuentran en Gerona el esqueleto de un tapir de hace tres millones de años
La excavación que este mes de mayo se desarrolla en el sitio de campamento dels Ninots en Caldes de Malavella (Gerona), bajo la dirección del IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució...
View ArticleLa Nasa graba una enorme zona oscura en la corona del Sol
El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA captó los días 17-19 de mayo unas imágenes que ponen de manifiesto la existencia de una zona oscura gigante en la mitad superior del Sol, conocida como...
View ArticleChina enviará una sonda a la Luna que volverá con muestras
China enviará a la Luna una sonda que recogerá muestras y las traerá de vuelta a la Tierra, una misión que tendrá lugar en la segunda mitad de 2017, anunció hoy la agencia espacial china. La misión...
View ArticleMarte está saliendo de una era glacial
Marte está saliendo de una era glaciar, después de atravesar múltiples fases de cambio climático, según mediciones de radar hechas en sus capas de hielo polar para un estudio que publica la revisa...
View ArticleLa NASA publica las imágenes más detalladas jamás vistas de Plutón
Esta es la vista más detallada de Plutón jamás vista. Este mosaico de imágenes, que recorren todo el hemisferio recorido por la nave espacial New Horizons, el 14 de julio el año 2015, están elaboradas...
View ArticleCambios en los puntos brillantes de Ceres pueden indicar la presencia de vida
Los puntos brillantes del planeta enano Ceres siguen confundiendo a los investigadores. Ahora se especula si las variaciones en el brillo proceden de la evaporación de agua de un subsuelo habitable....
View ArticleEl sueño de explorar Marte con robots humanoides gana fuerza
Las crecientes evidencias de agua líquida en Marte estimularán aún más la investigación científica y el desafío de llevar en un futuro próximo robots humanoides de exploración a ese lejano planeta, ha...
View ArticleVuelve el "Manhattanhenge" a Nueva York
El llamado «Manhattanhenge», el momento en el que el sol se alinea al atardecer con la cuadrícula urbana de Nueva York, alegra este año el puente de los caídos a los neoyorquinos, que podrán disfrutar...
View ArticleHallan nuevos ingredientes esenciales para la vida en el cometa 67P
Nuevos ingredientes considerados esenciales para el origen de la vida en la Tierra han sido descubiertos por la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) en el cometa 67P, que ha sondeado a...
View ArticleLa Estación Espacial luce su primer hábitat hinchable
La Estación Espacial Internacional (ISS) ya exhibe entre sus módulos el primer hábitat espacial hinchable, denominado BEAM (Bigelow Expandable Activity Module). Tras un fallo en la maniobra programada...
View ArticleAveriguan por qué en Madagascar se habla una lengua asiática
Un equipo internacional de científicos acaba de poner fin a uno de los mayores misterios del mundo antiguo: por qué los habitantes de Madagascar -una isla situada frente a las costas africanas- hablan...
View Article¿Por qué el corazón de los adultos se regenera peor que el de los bebés?
El infarto de miocardio es una patología propia de personas de cierta edad. En concreto de personas que han dejado de ser bebés. Durante las primeras fases de desarrollo postnatal, los recién nacidos...
View ArticleUna estudiante de Canarias descubre casualmente un "anillo de Einstein"
La estudiante de doctorado Margherita Bettinelli, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL), ha descubierto un objeto astronómico inusual: un anillo de...
View Article¿Puede el Planeta 9 ser un exoplaneta que está dentro de nuestro Sistema Solar?
Simulaciones por ordenador de la Universidad de Lund (Suecia) muestran que es muy probable que el considerado Planeta 9 del Sistema Solar es en realidad un exoplaneta. Esto significaría el primer mundo...
View ArticleLos asteroides llevaron agua a la Luna
La mayor parte del agua que todavía queda en el interior de la Luna llegó a través de los asteroides que bombardearon nuestro satélite hace entre 4.300 y 4.500 millones de años, según publica esta...
View ArticleHugh Herr: "La biónica acabará con la discapacidad en este siglo"
Cíborg: dícese de aquel ser formado por materia viva y dispositivos electrónicos. Este concepto, hasta hace bien poco tildado de futurista y alimentado por el cine, el cómic y la literatura, se hizo...
View ArticleProponen crear la primera misión espacial semicomercial
Un proyecto de investigación europeo se ha propuesto cambiar el modelo de financiación de las misiones espaciales, dependientes salvo honrosas excepciones de los fondos públicos, y recabar fondos...
View ArticleLos científicos desvelan el peso de la Vía Láctea
Una investigadora de la Universidad McMaster, Gwendolyn Eadie, se ha acercado a una respuesta precisa a un desafío que data de los orígenes de la astrofísica: ¿Cuánto pesa la Vía Láctea? La respuesta...
View ArticlePrimera detección de hidrógeno a 5.000 millones de años luz
Los científicos ha empujado los límites de la radioastronomía al detectar una débil señal emitida por el gas de hidrógeno en una galaxia a más de 5.000 años luz, casi el doble del récord anterior....
View Article