La daga de Tutankamón no era de este mundo
Tutankamón fue enterrado con una daga hecha de una plancha que vino, literalmente, del espacio, según análisis de la composición de la pequeña espada de hierro hallada en el sarcófago del faraón....
View ArticleEl sueño de envejecer más despacio y con menos cánceres
Telómero es la palabra. Si usted es asiduo a estas páginas de ciencia la habrá leído en muchas ocasiones durante los últimos años. Sobre todo en informaciones relacionadas con la senectud y el cáncer....
View ArticleImpactos constantes moldearon a los asteroides del Sistema Solar
Desde su formación hace 4.565 millones de años, los asteroides no han permanecido intactos, sino que han sufrido un constante bombardeo que los ha modelado, unido y fraccionado hasta convertirlos en lo...
View ArticleLos asteroides han sufrido más de 100 millones de impactos de proyectiles
Un estudio internacional en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que los asteroides han sufrido multitud de impactos desde su formación hace 4.565 millones...
View ArticleUn nuevo mapa de radio de Júpiter revela lo que hay debajo de sus nubes de...
Astrónomos que usan la nueva versión del Very Large Array en Nuevo México han producido el mapa de radio más detallado hasta ahora de la atmósfera de Júpiter. Gracias a estos nuevos datos se ha...
View ArticleLos secretos de la "zona crepuscular" de Plutón
La nave espacial New Horizons de la NASA tomó esta imagen imponente de Plutón, sólo unos minutos después de la máxima aproximación el 14 de julio de 2015. La fotografía fue obtenida en un ángulo de...
View ArticleSorpresa cósmica
Que el mundo va muy deprisa no es un secreto. Que vaya mucho más deprisa de lo que hasta ahora pensábamos puede ser un notición científico. Utilizando datos del mítico telescopio espacial Hubble, los...
View ArticleExplorando la estrella más misteriosa del Universo
Una astrónoma de la Universidad de Yale (EEUU) ha iniciado una campaña de micromecenazgo para obtener fondos que le permitan explorar en profundidad una estrella cuyo cambiante brillo podría ser...
View ArticleDescubren células madre de raíces de 320 millones de años
Científicos de la Universidad de Oxford han descubierto la más antigua población conocida de células madre de raíces de planta, en un fósil de 320 millones de años. Las células, que dieron lugar a las...
View ArticleEl veneno de una tarántula da pistas sobre el dolor en humanos
Científicos estadounidenses han descubierto, a través de los efectos del veneno de una especie de tarántula, cómo se activan ciertos canales del dolor en el sistema nervioso, lo que contribuirá a la...
View ArticleConfirman que los aborígenes son los primeros australianos
Un nuevo análisis de los restos óseos del Hombre de Mungo, que habitó una remota zona de Australia hace unos 40.000 años, confirmó que los aborígenes fueron los primeros habitantes del país, según un...
View ArticleAstrofísicos escuchan las reliquias de la Vía Láctea
Un grupo de astrofísicos de la Universidad británica de Birmingham lograron atrapar los sonidos de algunas de las estrellas más antiguas de la Vía Láctea, según los resultados de un estudio publicado...
View ArticleHumanos de la pradera
Los genes cuentan la historia de la humanidad con cierta exactitud. Según ellos, hace seis o siete millones de años se produjo la separación definitiva entre los ancestros de los ancestros de Homo...
View ArticleLisa Pathfinder se acerca a Einstein
Tan solo dos meses de pruebas -una décima de segundo en la paciente labor de exploración del universo- han bastado a la misión LISA Pathfinder para demostrar a sus creadores que está preparada para...
View Article¿Cómo se llamará en el elemento 113 de la tabla periódica?
Los investigadores nipones responsables del hallazgo del elemento número 113 de la tabla periódica han propuesto llamarlo "nihonium" (Nh), lo que en castellano equivaldría a "nihonio" o "japonio",...
View ArticleObtienen la imagen más profunda del Universo desde la Tierra
El Gran Telescopio Canarias (GTC) ha conseguido una imagen diez veces más profunda que cualquier otra hecha con telescopios terrestres y observa el tenue halo estelar de una de nuestras galaxias...
View ArticleDescubren que el ADN tiene una segunda capa de información
Físicos teóricos de la Universidad de Leiden han demostrado que la mecánica de ADN, además de la información genética en el ADN, determina quiénes somos. Helmut Schiessel su grupo simularon muchas...
View ArticleNuevos restos del "hobbit" de Flores confirman su estatus como especie humana
El análisis de una gran cantidad de nuevos datos contradice una afirmación anterior de que LB1, un viejo esqueleto fósil de aproximadamente 80.000 años procedente de la isla indonesia de Flores,...
View ArticleEl agujero negro que se dio un atracón de nubes
Un equipo internacional de astrónomos ha sido testigo de un suceso de meteorología cósmica que nunca se había visto antes: un grupo de imponentes nubes de gas intergaláctico, lloviendo sobre el agujero...
View ArticleLas nubes de exoplanetas gigantescos ocultan el agua
El agua es un tema candente en el estudio de los exoplanetas (planetas externos a nuestro Sistema Solar), incluso en los llamados «jupiteres calientes», mundos cuyas masas son similares a la de Júpiter...
View Article