Encuentran un oso pardo muerto de un disparo en Asturias
Las mediciones de isótopos de potasio en rocas de la Tierra y la Luna indican que el satélite está formado por manto de la proto Tierra, vaporizado tras el impacto de otro planeta. Pequeñas diferencias...
View ArticleUrano y Neptuno pueden estar llenos del "ácido de Hitler"
Los núcleos de Urano y Neptuno pueden estar llenos, entre otras sustancias, del ‘ácido de Hitler’, un nombre usado para referirse al ácido ortocarbónico, cuya molécula se asemeja a una esvástica,...
View ArticleLa Luna se formó de manto terrestre tras un impacto con la Tierra
Varias son las teorías sobre la formación de la Luna, pero ninguna totalmente probada, y ahora un nuevo estudio apoya la hipótesis de que el satélite se formó con manto de la Tierra, que aún estaba en...
View ArticleCon música alegre se trabaja mejor
Un tipo de música para el dentista, con el improbable reto de entrar relajado al potro de tortura. Otro para recorrer el supermercado y comprar, comprar y comprar. Otro para disparar el monstruo...
View ArticleEl telescopio Hubble observa el renacer de las estrellas en un flash
Un equipo internacional de astrónomos ha podido estudiar mediante el uso del telescopio espacial Hubble, la evolución estelar en tiempo real. Así, durante un período de 30 años se ha observado un gran...
View ArticleUn nuevo aliado forense
En el escenario de un crimen, a la hora de buscar pruebas del delito, el ADN es el rey. La huella genética que portan nuestras células y que desperdigamos allá donde vamos, es un sello que nos...
View ArticleDesarrollan materiales que se auto-reparan a temperaturas muy bajas
Científicos han desarrollado un método para permitir que materiales empleados comúnmente en aviones y satélites arreglen por sí mismos grietas en temperaturas inferiores al punto de congelación. El...
View ArticleLos grandes terremotos son más probables durante las lunas llena y nueva
Grandes terremotos, como los que asolaron Chile en 2010 y Japón en 2011, son más probables durante las lunas llena y nueva, las dos veces al mes en que las mareas registran las tensiones más altas. Las...
View ArticleLas nubes interestelares desgastan la atmósfera de Marte
Las nubes interestelares pueden haber sido un factor erosivo adicional en el proceso de adelgazamiento de la atmósfera de Marte a lo largo de miles de millones de años. Durante años, los científicos...
View ArticleMonos que transcriben textos de Hamlet a 12 palabras por minuto
Una tecnología que lee directamente señales cerebrales para dirigir un cursor en un teclado, ha logrado que monos puedan transcribir textos del «New York Times» o Hamlet a 12 palabras por minuto. El...
View ArticleCaptan el renacimiento de una estrella en tiempo real
Un equipo internacional de astrónomos ha podido observar mediante el uso del telescopio Hubble la evolución de una estrella en tiempo real y de captar, por primera vez, las etapas de calentamiento y...
View ArticlePonen a prueba el radiotelescopio que busca extraterrestres
Contactar con extraterrestres allá donde se encuentren. El viejo sueño de la ciencia ficción inspira la misión emprendida por el Instituto SETI, bajo el amparo de la NASA, que ha puesto a prueba su...
View ArticleUna nueva tela usa el sol y el viento para cargar dispositivos
Investigadores del Georgia Tech han desarrollado una tela capaz de recoger energía a la vez de la luz solar y del movimiento, con el objetivo de convertirla en fuente de alimentación eléctrica. La...
View ArticleObtienen la primera imagen completa de la Vía Láctea, con 1.000 millones...
Los astrónomos que trabajan en el telescopio espacial Gaia han captado en su primer tramo de registro, la posición y el brillo de mil millones de estrellas, el catálogo más grande de objetos celestes...
View ArticleSe subasta un "cachito" de Luna
La plataforma Catawiki ha puesto en marcha una subasta online de meteoritos que cuenta con 85 lotes que suman un total de 192 aerolitos que han sido encontrados en Egipto, Rusia, Libia, Marruecos,...
View ArticleChina avanza en la carrera espacial con lanzamiento de su segundo laboratorio
China dio hoy un paso más en su carrera espacial con el lanzamiento de su segundo laboratorio, el Tiangong-2, un paso crucial para que el país establezca una estación permanente alrededor de la Tierra...
View ArticleCuando un agujero negro tiene hambre
Cuando un agujero negro pasa hambre, ocurren cosas extrañas que los astrónomos no siempre aciertan a entender. Para desvelar uno de estos misterios, los científicos del Observatorio Europeo Austral...
View ArticleEl hielo del Ártico marca su segundo mínimo anual desde 1978
El hielo del Ártico llegó a su punto anual de máximo retroceso el 10 de septiembre, alcanzando el segundo mínimo anual desde que existen registros por satélite en 1978. Datos de la NASA y de la...
View ArticleLos pelirrojos, según la ciencia
Otro festival del verano que cuelga el rótulo de sold out. Si añadimos que el evento tiene lugar en el centro de Londres, el hecho se vuelve aún menos noticiable. Lo peculiar es que el cartel de este...
View ArticleAgujero negro Mrk1018: caso resuelto
El agujero negro supermasivo Mrk1018, situado en el corazón de una galaxia lejana a la nuestra, ha cambiado de apariencia por segunda vez en 30 años, algo relativamente poco común. Un estudio...
View Article