Proyecto Conectoma: La nueva revolución que superará al genoma está en el...
En el año 2003, la ciencia obtuvo uno de los mayores logros en la historia del conocimiento: descifrar el genoma humano. La información contenida en los genes, que desde hacía siglos solo podría...
View ArticleEl «ménage à trois» de la química
¿Es usted químico o química?¿Al menos recuerda algo de cuando estudió química en el bachillerato? Si es así, quizás sepa que existen tres tipos de reacciones químicas que explican, grosso modo, el modo...
View ArticleLa dieta hipocalórica, el elixir de la eterna juventud
Cómo comemos, cuánto comemos y a qué horas del día comemos puede estar relacionado con el modo en el que envejecemos. Un trabajo científico presentado ayer y en el que han colaborado expertos de varias...
View ArticleAlgas: Las madres de la vida compleja en la Tierra
Todo se lo debemos a las algas. Eso de estar aquí leyendo el periódico en medio del ferragosto o lo que queda de él no es algo común en el Universo. De hecho, en este planeta Tierra es en el único...
View ArticleDonde residen los recuerdos
¿Qué es la memoria? ¿Es un sistema de almacenamiento de recuerdos en un lugar determinado del cerebro al que acudimos cuando queremos rememorar algo, como acudimos al cajón de los calcetines en busca...
View ArticleSe apaga el Sol (otra vez)
Si el eclipse total de Sol que recorrerá una parte del mundo hubiera transcurrido por las costas de África, en Australia o en la atribulada Europa, mismamente, no tendría quizás la repercusión que va a...
View ArticleAsí fueron los últimos años de los dinosaurios
Extinguirse como especie debe de ser duro. Es un proceso agónico, lento, no consciente... largo. Sabemos que en algunos periodos de la historia de la Tierra han desaparecido hasta cerca del 90% de las...
View ArticleLa mejor imagen jamás captada de una estrella lejana
Nunca antes habíamos visto tan de cerca la superficie de una estrella que no sea nuestro Sol. Nunca la mirada humana se había aproximado tanto a un cuerpo celeste que ilumina su entorno a años luz de...
View ArticleEl uniforme de la privatización del espacio
Cuando Elon Musk presentó esta semana la última ocurrencia de su celebrada imaginación los medios no sabían si incluir la noticia en las páginas de ciencia, de economía o de moda.Como un «it boy» del...
View ArticleEl fin del diésel está cerca, pero ¿será posible vivir sin él?
ncluso Angela Merkel, canciller del país que inventó el término, cree ya que el diésel tiene los días contados. Digamos, mejor, los años contados. En una entrevista a la revista alemana «SuperIllu» (un...
View ArticleAstrofísicos predicen la existencia de un planeta como la Tierra a sólo 16...
Astrofísicos de la Universidad de Texas, en Arlington, han predicho que un planeta similar a la Tierra podría estar escondido en un sistema estelar a sólo 16 años luz de distancia. El equipo investigó...
View ArticleEl asteroide gigante Florence se aproxima este viernes a la Tierra
El asteroide Florence, que pasará cerca de la Tierra el 1 de septiembre sin peligro de impacto y que tiene de cuatro a nueve kilómetros de diámetro, representa una oportunidad valiosa para que...
View ArticleEE UU autoriza la primera terapia genética para tratar un tipo de leucemia grave
La Agencia Americana del Medicamento (FDA, en sus siglas en inglés) ha autorizado el uso de una terapia de células T con receptor antígeno quimérico para tratar la leucemia linfoblástica aguda (LLC)...
View ArticleRevelan por qué los bostezos son contagiosos
¿Sensación de cansancio? Incluso si no estamos cansados, ¿por qué bostezamos si alguien más lo hace? Expertos de la Universidad de Nottingham, en Reino Unido, han publicado una investigación que...
View Article¿Quién tiene la culpa del huracán Harvey? ¿El hombre o el hombre?
Si la ciencia mira de cerca al Huracán Harvey, solo puede extraer una conclusión unánime: este es ya uno de los desastres naturales más devastadores de la historia de EE UU. Y lo es, desde casi...
View ArticleTestigos del violento nacimiento de las estrellas
Un equipo de científicos de la École Normale Supérieure y del Observatorio de París ha detectado por primera vez señales de hidruro de carbono (CH+) en una galaxia de las llamadas «starburst». Así, sin...
View Article¿Se puede piratear un marcapasos?
La noticia llega de Estados Unidos y está firmada por la FDA, la Food and Drugs Administration, la organización federal que se encarga de certificar qué es sano comer, tomar o consumir en el país...
View ArticleMojica suma el quinto premio relevante en un año y apunta al Nobel
El microbiólogo español Francisco Mojica (Elche, 1953) ha sido galardonado este domingo en Londres con el premio Plus Alliance a la Innovación Global por la investigación pionera que llevó al...
View ArticleLlega el primer smartphone con un chip de inteligencia artificial
Lo anticipábamos unos días atrás y ya se ha hecho realidad: en breve, cuestión de un mes aproximadamente, llegará a la calle el primer móvil con verdadera inteligencia artificial. Todo se debe a que...
View ArticleHallan nuevas claves sobre el proceso de formación de la Vía Láctea
Un estudio liderado por investigadoras del departamento de Física Teórica y del Cosmos de la Universidad de Granada ofrece nuevos detalles sobre el proceso de formación de la estructura de la Vía...
View Article