La misión más inverosímil de la NASA
Hace ahora cuarenta años, la NASA daba por concluida la puesta en marcha del Proyecto Voyager, compuesto por dos pequeñas sondas que décadas más tarde siguen sorprendiendo al mundo gracias a un...
View ArticleEl cónclave de los siete «cerebros»
on siete investigadores, referentes a nivel internacional, y que proceden de campos como la oncología, el VIH y las enfermedades infecciosas, cardiovasculares y neurodegenerativas. Y aunque el dicho...
View ArticleEscuchar música alegre alimenta la creatividad
Escuchar música alegre alimenta la creatividad y puede ayudar a generar más soluciones y más innovadoras en comparación con no oír nada, según un estudio publicado en la revista científica PLOS ONE y...
View ArticleEl Sol enfrió pronto su «juventud turbulenta»
Estrellas como el Sol y sus primos menos masivos se calman sorprendentemente rápido después de una juventud turbulenta, algo positivo para la habitabilidad de los planetas que las orbitan, informa...
View ArticleLa unión hace la fuerza
Durante muchos años, la ciencia ha sabido que tener una buena red social, un comportamiento familiar sano, amigos, pareja... es bueno para la salud. Las virtudes del apoyo social son evidentes, sobre...
View ArticleLas estrellas son a la galaxia como la levadura al pan
Astrónomos han descubierto que la formación de estrellas activa un aumento de la formación de galaxias, como la levadura ayuda al crecimiento del pan. Usando tres poderosos telescopios en el suelo y en...
View ArticleEl impresionante vídeo que muestra el tráfico aéreo mundial durante 24 horas
Un software de gestión del tráfico aéreo desarrollado por la NASA en 2006 ha incluido mejoras, entre ellas la que permite visualizar trayectorias globales de vuelo de aviones entre los continentes....
View ArticleLos cuentos infantiles de animales están sobrevalorados
Los animales son los grandes protagonistas de los cuentos infantiles. Están en los libros de los niños de ahora, igual que estuvieron en los de sus padres y en los de sus abuelos, bajo el paraguas de...
View ArticleAsí mata el tabaco
Fumar es malo para la salud. Fumar es el principal factor de riesgo para el cáncer de pulmón. Fumar mata. Todo esto no es un secreto para nadie. Ni una nueva noticia. Sin embargo, la ciencia no sabe...
View ArticleLa nueva nave Soyuz se acopla con éxito a la Estación Internacional
La nave tripulada Soyuz MS-06, bajo el mando del comandante ruso Alexander Misurkin, se acopló hoy con éxito a la Estación Espacial Internacional (EEI), informó la agencia espacial rusa Roscosmos. El...
View ArticleLa vida es fruto de la casualidad
Un equipo de científicos de la Universidad de Chicago ha imitado la evolución de la vida en un tubo de ensayo. Como resultado de su investigación se ha demostrado que los que hoy habitamos el planeta,...
View ArticleUna especie de tortuga podría recuperarse en las Galápagos después de 150...
El Ministerio de Medio Ambiente ecuatoriano ha señalado que varios expertos trabajan en un programa que podría devolver una especie de tortugas terrestres a las Islas Galápagos, después de haber...
View ArticleYo y mis microbios
Un equipo internacional de científicos de Australia, China, Francia Inglaterra y España ha alertado de que los humanos estamos moviendo en masa las bacterias de todo el mundo y con ello, posiblemente,...
View ArticleCasetas rehabilitadas para proteger especies en peligro
Gas Natural Fenosa y GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) han firmado un convenio de colaboración para llevar a cabo actuaciones medioambientales. Entre ellas está la...
View ArticleAlcohol, tabaco y obesidad: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
Algo ha pasado en España desde el 17 de mayo hasta el 13 de septiembre de 2017. En primavera, la revista «The Lancet» publicaba los resultados del último Informe del Instituto de Evaluación y Métrica...
View ArticleLos carroñeros acabaron con el dinosaurio gigante
Un estudio publicado en la revista Journal of Iberian Geology documenta la presencia de marcas de mordeduras en los huesos del dinosaurio ‘Europatitan eastwoodi’, saurópodo gigante hallado en 2004 en...
View ArticleLa capacidad de la biosfera de absorber el CO2 de la atmósfera, al límite
Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sugiere que el progresivo debilitamiento a largo plazo de las reservas naturales que “secuestran” las...
View ArticleCulpable por los genes
Corría el año 2009, cuando la ciencia genética no sabía de nosotros ni la mitad de lo que hoy sabe. Un juzgado italiano se convirtió en el primero de la historia en utilizar argumentos genéticos para...
View ArticleUn meteorito disparó a 2.370 grados la temperatura de la Tierra
Un cráter de impacto en Canadá ha revelado muestras de la temperatura más alta registrada en la superficie de la Tierra, que se produjo como resultado del impacto de un meteorito, informa Europa Press....
View Article